• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrés académico y bienestar psicológico: efectos en el rendimiento académico de estudiantes de licenciatura en educación infantil de la Universidad del Norte en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13343
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Luna Zagarra, Wendy Sofia
    Fecha
    2023
    Resumen
    El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento del estrés, el bienestar psicológico y el rendimiento académico de los estudiantes de licenciatura en educación infantil de la universidad del norte. Esto incluye la identificación de sus niveles de bienestar psicológico, la evaluación de las estrategias que utilizan para afrontar el estrés, y la correlación de estas variables con su desempeño académico. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de alcance correlacional, se aplicaron los instrumentos cuestionario de afrontamiento del estrés y escala de bienestar psicológico. La muestra consiste en 43 estudiantes de licenciatura en educación infantil del semestre 2022-3. La investigación arrojó los siguientes resultados: las estrategias de reevaluación positiva y búsqueda de apoyo social eran las más prevalentes, siendo estrategias adaptativas al tener un enfoque activo para afrontar situaciones estresantes y emociones negativas. Los estudiantes exhiben niveles elevados de bienestar psicológico, especialmente en las dimensiones de crecimiento personal y el propósito en la vida. Se encontró una correlación positiva entre las dimensiones de dominio del entorno y propósito en la vida del bienestar psicológico y el rendimiento académico. Esto indica que un mayor bienestar psicológico se asocia con un mejor desempeño académico. No se observó una correlación significativa entre las estrategias de afrontamiento del estrés y el rendimiento académico, posiblemente debido a que el estudio se limitó a un solo punto del período académico de los estudiantes. El antecedente cognitivo, evaluado por los resultados en las pruebas de estado saber 11, mostró correlaciones con la dimensión de dominio del entorno del bienestar psicológico y con el rendimiento académico. Sin embargo, se observó una correlación negativa con estrategias maladaptativas de afrontamiento del estrés de auto focalización negativa y evitación y con el rendimiento académico. Se resalta la necesidad de implementar programas que fomenten el bienestar psicológico y las estrategias adaptativas de afrontamiento del estrés entre los estudiantes universitarios, especialmente en momentos de mayor estrés en la universidad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [382]
    1193038421.pdf (344.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV