• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del proceso de terapia a la luz de los saberes-actitudes y el cultivo de la presencia con una paciente con trastorno afectivo bipolar

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13435
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Gutiérrez Vergara, Natalia María
    Fecha
    2024
    Resumen
    Resulta fundamental para todo proceso de terapia que el psicólogo desarrolle aspectos de su personalidad, que en conjunto con la técnica, permitan adoptar una disposición adecuada para acompañar de la mejor manera al cliente y su afecto. Esta investigación se propone analizar la terapia desde el enfoque humanista-existencial con una paciente con Trastorno Afectivo Bipolar, con lo cual, se busca comprender cómo influye la estructura de valores del terapeuta frente al despliegue de los saberes-actitudes (acoger, escuchar, empatizar), el cultivo de la presencia (intrapersonal e interpersonal) y la relación terapéutica. La metodología incluye la descripción y el análisis de 7 sesiones para ejemplificar momentos críticos del proceso, centrando la exploración en las intervenciones del terapeuta y su impacto en la relación y el proceso de cambio del cliente. Se emplean entrevistas abiertas de corte fenomenológico para facilitar la comprensión de la experiencia subjetiva de la persona. Los resultados obtenidos muestran que, al inicio, la terapeuta enfrenta dificultades para acompañar y acoger la experiencia de desesperación y desesperanza del cliente. Sin embargo, tras la supervisión y clarificación de los aspectos más personales de la terapeuta, mejora su capacidad de escucha y presencia, lo que permite un avance significativo en la relación terapéutica, y por ende, en el proceso de cambio y bienestar del cliente. En conclusión, la investigación resalta la importancia del autoconocimiento y desarrollo personal del terapeuta para el mejor despliegue de los saberes-actitudes y la presencia, para así lograr un acompañamiento efectivo, humano y empático.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [232]
    1067912225.pdf (281.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV