Terapia cognitivo conductual en una paciente con anorexia nerviosa
Autor
Escobar Villegas, María Isabel
Fecha
2023Resumen
En el presente estudio de caso clínico, se analiza el caso de una paciente diagnosticada con anorexia nerviosa. El objetivo principal es describir un estudio mediante la modalidad de un caso clínico único de una paciente con un trastorno de Anorexia Nerviosa, brindando aportes tanto teóricos como prácticos a la psicología, profundizando en el abordaje de la anorexia nerviosa. Se empleó el modelo cognitivo conductual tradicional propuesto (Beck, 1983) y la conceptualización basada en fortalezas (Beck, 2021), integrándolos con el enfoque del modelo cognitivo transdiagnóstico propuesto por Fairburn (2008). Los objetivos terapéuticos se enfocaron principalmente en la recuperación de peso, (el mínimo peso deseado para estar sana), abordar la mentalidad de la anorexia (Sobreevaluación del peso y el cuerpo), reconectarla con actividades, familiares y amigos, reestructurar las creencias disfuncionales sobre perfección y estándares implacables, así como mejorar sus habilidades para tolerar el malestar, regular emociones y lograr flexibilizar sus rasgos obsesivos de personalidad. Como resultado, se observó que las conductas que mantienen la sobreevaluación han disminuido, la paciente se muestra motivada frente al tratamiento y "decide" dejar de estar enferma en diciembre del 2022, momento desde el cual lo síntomas del TCA remiten, así mismo se logra reestructurar creencia de que solo la van a querer si está enferma o delgada.