Eficacia de la intervención cognitivo conductual para el miedo a la evaluación negativa y la evitación en una paciente con diagnóstico de ansiedad social: estudio de caso único
Autor
Díaz Gómez, Mónica Patricia
Fecha
2024Resumen
El Trastorno de Ansiedad Social (TAS) es una condición altamente incapacitante, caracterizada por evitar situaciones percibidas como amenazantes para mitigar el malestar social extremo. Aumentó notablemente tras la pandemia de Covid-19 y fue oficialmente reconocido como entidad clínica en 1980, impulsando el desarrollo de tratamientos específicos. La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) se destacó por su eficacia en casos individuales, abordando la reestructuración cognitiva y la exposición gradual como pilares fundamentales. El estudio de caso reveló mejorías significativas: incremento en la autopercepción, autoeficacia en interacciones sociales y flexibilidad cognitiva. La paciente mostró adaptaciones positivas en su visión de sí misma y del mundo, promoviendo avances en su vida académica, relaciones sociales menos ansiosas y una dinámica de pareja más saludable y asertiva. Después del tratamiento, pudo afrontar más situaciones sociales con menos malestar, interactuando con mayor naturalidad y menos aprensión tanto en ensayos controlados como en escenarios espontáneos. Este caso subraya la importancia de la TCC para reducir síntomas de ansiedad social, al tiempo que destaca la influencia de factores como estilos de crianza y relaciones afectivas en su desarrollo. La intervención terapéutica no solo alivió el sufrimiento inmediato, sino que también facilitó un crecimiento personal significativo y una mejor calidad de vida para la paciente.