• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comprensión de un vínculo terapéutico en el caso de una consultante con rasgos de personalidad depresiva y su historia de violencia familiar

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13439
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rodríguez Villanueva, Keysi Milena
    Fecha
    2024
    Resumen
    El propósito de este trabajo es analizar la relación terapéutica con una paciente con rasgos de personalidad depresiva y antecedentes de violencia familiar, utilizando una metodología cualitativa y un enfoque fenomenológico. Se busca comprender cómo esta relación influye en el progreso de la paciente y cómo se aplica la teoría humanista existencial en la práctica clínica. La metodología incluyó 27 sesiones terapéuticas durante 2023, analizando interacciones clave entre la terapeuta y la paciente para identificar patrones críticos en el tratamiento. Los resultados muestran que la relación terapéutica es esencial para el avance de la paciente, destacando la importancia de la confianza y la apertura emocional. La empatía y conexión demostradas por la terapeuta confirman que un vínculo fuerte facilita cambios significativos en la paciente. No obstante, se detectaron fluctuaciones en la calidad de esta relación, lo que señala la necesidad de mayor consistencia en la formación y autocuidado de los terapeutas. Además, se destacó la relevancia del enfoque en el presente para conectar a la paciente con sus emociones y profundizar en sus experiencias. La presencia intrapersonal e interpersonal se identificó como un factor crítico en la efectividad de la terapia. Este estudio contribuye al entendimiento y desarrollo de la psicoterapia humanista existencial, resaltando la importancia de una relación terapéutica genuina y empática como catalizador del cambio y progreso terapéutico.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [232]
    1234092096.pdf (356.2Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV