Comprensión de un vínculo terapéutico en el caso de una consultante con rasgos de personalidad depresiva y su historia de violencia familiar
Autor
Rodríguez Villanueva, Keysi Milena
Fecha
2024Resumen
El propósito de este trabajo es analizar la relación terapéutica con una paciente con rasgos de personalidad depresiva y antecedentes de violencia familiar, utilizando una metodología cualitativa y un enfoque fenomenológico. Se busca comprender cómo esta relación influye en el progreso de la paciente y cómo se aplica la teoría humanista existencial en la práctica clínica. La metodología incluyó 27 sesiones terapéuticas durante 2023, analizando interacciones clave entre la terapeuta y la paciente para identificar patrones críticos en el tratamiento. Los resultados muestran que la relación terapéutica es esencial para el avance de la paciente, destacando la importancia de la confianza y la apertura emocional. La empatía y conexión demostradas por la terapeuta confirman que un vínculo fuerte facilita cambios significativos en la paciente. No obstante, se detectaron fluctuaciones en la calidad de esta relación, lo que señala la necesidad de mayor consistencia en la formación y autocuidado de los terapeutas. Además, se destacó la relevancia del enfoque en el presente para conectar a la paciente con sus emociones y profundizar en sus experiencias. La presencia intrapersonal e interpersonal se identificó como un factor crítico en la efectividad de la terapia. Este estudio contribuye al entendimiento y desarrollo de la psicoterapia humanista existencial, resaltando la importancia de una relación terapéutica genuina y empática como catalizador del cambio y progreso terapéutico.