• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comprensión de la relación terapéutica desde el caso de una paciente con rasgos obsesivos de la personalidad

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13441
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Vásquez Severiche, Keinys Pamela
    Fecha
    2024
    Resumen
    En el contexto del presente estudio de caso, la formación y el desarrollo de la relación terapéutica entre la terapeuta y una consultante con rasgos obsesivos predominantes en su estructura de personalidad emergen como elementos cruciales para la investigación. Este estudio busca generar una comprensión profunda de la experiencia de interactuar con una consultante que presenta este tipo de estructura de personalidad desde la visión del terapeuta, y pretende servir como referencia académica para apoyar la práctica terapéutica, respetando y destacando la singularidad de cada experiencia individual que pueda ofrecer cada consultante. La terapeuta, adoptando un enfoque humanista-existencial, crea un espacio terapéutico en el que la confianza, la empatía y la comprensión se vuelven fundamentales. Estos elementos son esenciales para la autoexploración y autorrealización del terapeuta y permiten una presencia plena en el aquí y ahora de la experiencia de la consultante. El caso ilustra cómo la terapeuta enfrenta desafíos significativos, como la rigidez y las defensas represivas como evasivas, así como la necesidad de control por parte de la consultante. Pero además, también se ilustra la forma en la que la terapeuta debe confrontar sus propias limitaciones, las cuales pueden influir en el desarrollo de la relación terapéutica. La flexibilidad y apertura excepcionales de la terapeuta para adaptar su intervención y enfoque a las necesidades de la consultante resultan ser esenciales en este proceso. La creciente prevalencia de la personalidad obsesiva en la sociedad actual subraya la importancia de entender este tipo de personalidad desde una perspectiva humanista-existencial. El estudio pretende contribuir a la mejora continua de las prácticas terapéuticas, destacando la necesidad de desarrollar enfoques efectivos y centrados en el bienestar del paciente. En conclusión, el estudio de caso resalta cómo la autoconciencia de la terapeuta, tanto como personal y profesionalmente, guiada por principios humanistas y existenciales, es crucial para el éxito y la sostenibilidad del tratamiento. La capacidad de ofrecer un acompañamiento compasivo y acogedor es fundamental para la experiencia terapéutica y el crecimiento personal de cada consultante.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [232]
    1143381567.pdf (724.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV