El trabajo como escenario relacional y su impacto en la construcción subjetiva del consultante
Autor
Calle Montoya, María Alejandra
Fecha
2023Resumen
El trabajo como escenario relacional se presenta como una parte integral en la construcción subjetiva, no solo como medio de obtención de ingresos, sino también como elemento que fortalece la identidad a través del reconocimiento y las relaciones sociales. La influencia del trabajo en la percepción del mundo y la sociedad es crucial para la configuración subjetiva, ya que las funciones laborales proporcionan un marco de referencia para comprender la realidad y tomar decisiones. Además, el trabajo impacta emocional y psicológicamente, las condiciones laborales, expectativas y satisfacción influyen directamente en la salud mental y emocional. Teniendo en cuenta la perspectiva política y social que atraviesa la época, es decir, puntualmente en el contexto neoliberal, la presión por eficiencia y la precarización laboral afectan la percepción individual del valor personal. En tanto, a través de este estudio de caso, se busca comprender como la dimensión laboral tiene impacto en la construcción subjetiva y como la relación terapéutica se ve influenciada por la resignificación del trabajo, liberando a los profesionales de la psicología clínica del peso de un enfoque clínico médico, por lo que se cuestiona la imagen del profesional como poseedor absoluto de conocimiento y se reconoce al terapeuta como alguien que también atraviesa experiencias laborales, su rol no solo como facilitador, sino también como alguien capaz de comprender emocionalmente al paciente, reflexionando sobre las experiencias compartidas y reconociendo que la vivencia del terapeuta se apoya en su propio espacio terapéutico, lo que promueve una relación terapéutica más auténtica y empática.