La actividad laboral como síntoma en un caso de neurosis obsesiva
Autor
Grajales Cortez, Ana María
Fecha
2025Resumen
Este estudio tiene como objetivo describir la psicodinámica de la neurosis obsesiva y analizar el lugar que ocupa la actividad laboral como síntoma en este trastorno. Se utilizó un diseño de estudio de caso para examinar a un paciente masculino adulto con sintomatología obsesiva, lo que permitió una exploración profunda de los aspectos clínicos y teóricos, particularmente desde la perspectiva psicodinámica. El enfoque metodológico facilitó la identificación de elementos clave en la teoría psicoanalítica que se ajustan a los objetivos del estudio, permitiendo un análisis exhaustivo de este. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas clínicas y notas del terapeuta, que ayudaron a reconstruir la historia clínica del paciente dentro de su contexto histórico y subjetivo. Este enfoque permitió acceder a los contenidos inconscientes del sujeto y formular hipótesis sobre su dinámica intrapsíquica. La investigación se apoyó en los postulados de Sigmund Freud y otros psicoanalistas, incorporando también la perspectiva de filósofos contemporáneos para contextualizar el trastorno en su momento histórico. Los resultados del estudio subrayan la importancia de la actividad laboral como un espacio donde se expresa el conflicto psíquico y como está significativamente relacionada con los síntomas obsesivos.