Café colombiano: innovación y cultura para incrementar el consumo nacional
Autor
Mercado Athias, María Clareth
Fecha
2024Resumen
Colombia es reconocido mundialmente como principal exportador de café y por la alta calidad del producto, sin embargo, su consumo interno se encuentra por debajo de la media de otros países, lo que plantea un reto significativo para su promoción y apreciación. Por ello, se requiere formular estrategias innovadoras que promuevan el consumo interno y la valorización del café como un ingrediente clave en la cocina. Esta investigación analiza la percepción del café colombiano en la gastronomía, fundamentándose en un enfoque metodológico mixto, el cual combina encuestas y entrevistas para obtener una comprensión profunda de las actitudes hacia el café. Se llevó a cabo un estudio descriptivo con una muestra representativa de visitantes del Gran Malecón del Río de Barranquilla, y la estrategia de investigación permitió contrastar datos sobre el consumo y la identidad cultural. Los resultados identificaron que las percepciones sobre el café están influenciadas por factores culturales y sociales, y que el café puede ser visto no solo como una bebida, sino como un ingrediente versátil que resalta la identidad nacional. Aunque se enfrentan desafíos como la falta de apreciación cultural y la heterogeneidad de las opiniones, la investigación concluye que las estrategias de diseño gráfico y la promoción del café colombiano en la gastronomía pueden actuar como una estrategia adecuada para abordar la problemática del bajo consumo y fortalecer la cultura cafetera en el país.