Mostrar el registro sencillo del ítem
Las artes marciales para la salud mental
dc.contributor.advisor | Macchi Janica, Caterina | |
dc.contributor.author | Peñaranda Múnera, Sergio Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-06-09T16:22:15Z | |
dc.date.available | 2025-06-09T16:22:15Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/13466 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo investigar la relación entre la práctica de artes marciales y su impacto en el bienestar psicológico de los individuos. En un contexto donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, se busca explorar cómo estas disciplinas pueden contribuir a mejorar la salud mental, promoviendo habilidades como la concentración, la disciplina y la autoconfianza. La investigación se basa en un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se llevó a cabo una encuesta a un grupo de practicantes de artes marciales, así como entrevistas en profundidad para obtener una comprensión más completa de sus experiencias, como a no practicantes para establecer diferencias entre los dos grupos. Los resultados revelaron beneficios significativos, como la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, así como mejoras en la autoestima y el manejo del estrés en los practicantes de artes marciales. Además, el proyecto incluye una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, destacando estudios previos que respaldan los efectos positivos de las artes marciales en la salud mental. A través de este estudio, se pretende no solo aportar evidencia empírica a la relación entre estas prácticas físicas y el bienestar psicológico, sino también fomentar su integración en programas de salud mental y bienestar comunitario. En última instancia, se aspira a sensibilizar sobre la importancia de las artes marciales como una herramienta valiosa para el desarrollo personal y emocional. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 86 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Las artes marciales para la salud mental | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Diseño Gráfico | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de diseño | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Diseñador Grafico | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Artes marciales | |
dc.subject.lemb | Salud mental | |
dc.subject.lemb | Estrés -- Efectos psicológicos | |
dc.subject.lemb | Ansiedad -- Aspectos psicológicos | |
dc.subject.lemb | Diseño gráfico | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |