• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Diseño Gráfico
    • Trabajos de grado Pregrado en Diseño Gráfico
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Diseño Gráfico
    • Trabajos de grado Pregrado en Diseño Gráfico
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El diseño para la experiencia como herramienta educativa para la enseñanza de la multiplicación en los niños de 3er grado de básica primaria de la I.E.D.O. sede No. 7 Las Mercedes

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13467
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Pertúz Zapata, María Camila
    Fecha
    2024
    Resumen
    En la mayoría de las zonas rurales, la docencia enfrenta desafíos significativos en la enseñanza de las matemáticas debido a la falta de estrategias pedagógicas y recursos que motiven al estudiantado a aprender. Este proyecto se centra en recopilar información sobre los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes de la I.E.D.O. No. 7 Las Mercedes, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la multiplicación de una a tres cifras en los niños de tercer grado a través de un espacio interactivo que permita ver la matemática como experiencia dinámica y lúdica. Para su desarrollo, se indagaron métodos utilizados por los docentes y se incluyeron perspectivas desde el diseño y la psicología educativa en relación con el aprendizaje infantil. Asimismo, se exploraron procedimientos prácticos para la multiplicación, eligiendo el método chino por su simplicidad y enfoque visual. Se utilizó la investigación mixta, con técnicas de recolección como entrevistas, observación y pruebas de ejecución, lo que permitió identificar la inclinación de los niños hacia el aprendizaje kinestésico. Este documento presenta el diseño de un espacio interactivo basado en el modelo constructivista, que fomenta un aprendizaje activo y significativo, permitiendo a los niños construir su conocimiento a través de la interacción del entorno y los recursos, desarrollando habilidades y mejorando su comprensión de la multiplicación. Además, se incluyen dos piezas de diseño que buscan motivar a los docentes a implementar esta estrategia en sus prácticas pedagógicas y apoyarlos en su aplicación en el aula.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Diseño Gráfico [6]
    1007133559.pdf (2.684Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV