Características sociofamiliares y salud mental en familias vulnerables en postpandemia de Barranquilla y su área metropolitana
Autor
Soñett Sampayo, Ely Sarai
Fecha
2024Resumen
La enfermedad o el trastorno mental es una alteración sostenida de tipo emocional, cognitiva y/o de comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos. Objetivo: Determinar la relación de las características sociofamiliares con los problemas y trastornos mentales en familias vulnerables en Barranquilla y su área metropolitana. Metodología: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo transversal, correlacional, que abordó a 127 familias de Barranquilla y su área metropolitana en el suroccidente de Barranquilla y Soledad, se aplicaron la ficha de caracterización y la encuesta de síntomas SRQ para los sujetos a partir de los 16 años. Resultados: El 19% (24) de las familias en su ciclo vital se encuentran en consolidación familiar con hijos escolares, en grupo etario de 26-35 con un 31% (40), un 78% (99) son mujeres, el 71% (90) viven en Barranquilla, el 37% (47) están en unión libre y un 35% (44) son solteros. El 43% (55) presentan frecuentes dolores de cabeza, el 36% (46) duerme mal, el 32% (41) se siente nervioso, tenso o aburrido. El 9% (12) de los miembros de la familia presentan problemas de salud mental tipo depresión, ansiedad, un 61% (77) psicosis. Existe una correlación moderada en Apgar y salud mental (0,318802009). Además, se realizó una sistematización de la Política Nacional de Salud Mental de Colombia, del Modelo de la Marea y de la taxonomía NANDA - NIC – NOC (NNN). Conclusiones: Existe una relación entre las características sociofamiliares y los trastornos y problemas mentales.