• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias De La Tierra
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias De La Tierra
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis geomorfoestructural de los rasgos asociados con el diapirismo de lodo en el talud continental costa afuera de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13512
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Durán Márquez, María Luisa
    Fecha
    2025
    Resumen
    El estudio de las estructuras geomorfológicas del fondo marino es clave para entender la dinámica geológica y sedimentaria de los márgenes continentales. Este estudio caracteriza la geomorfología y morfometría de geoformas submarinas asociadas a emisión de fluidos en el margen Caribe colombiano, integrando datos batimétricos de alta resolución (15 m) y análisis cuantitativos. Los resultados revelan 48 estructuras asociadas a procesos de diapirismo de lodo y escape de fluidos submarinas con dos sistemas morfogenéticos contrastantes: (1) volcanes de lodo constructivos (con alturas entre 50-350 m, pendientes entre 15°-50°, y relación de aspecto entre 0.05-0.3) controlados por sobrepresión sedimentaria y alineados por fallas NE-SO y NO-SE evidenciando control tectónico (volcanes con morfometría elongada tienen una elipticidad >1.5 en el 75% de casos), y (2) pockmarks (con profundidades entre 10-20 m, y pendientes <5°) son depresiones de morfología suave, asociadas a escapes verticales de fluidos, sin acumulación constructiva. La disposición y forma de estas geoformas están influidas por la interacción entre fallamiento activo, dinámica de corrientes de fondo, y la reología de los sedimentos finos. En consecuencia, se propone un modelo evolutivo de cuatro etapas/fases: intrusión diapírica (montículo, formación inicial del domo), extrusión pulsátil (domos concéntricos), colapso periférico (madurez del volcán de lodo con depresiones) y etapa relictual (erosión asimétrica). En síntesis, estas estructuras, además de su relevancia científica, tienen implicaciones para la evaluación de riesgos geológicos, exploración de hidrocarburos y estudios de emisiones naturales de gases. Así, se propone un modelo integrado que relaciona procesos tectónicos, sedimentarios y de dinámica de fluidos en el margen continental del Caribe colombiano.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias De La Tierra [5]
    Tesis (7.977Mb)Visualizar
    -
    Formato de aprobacion de trabajos de grados, trabajos de investigacióny/o tesis (529.0Kb)Visualizar
    Formato de autorización de trabajos de grados, trabajos de investigacióny/o tesis (1.497Mb)Visualizar
    Acta de sustentación (888.6Kb)Visualizar
    Informe de originalidad Turnitin (259.5Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV