• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fortalecimiento del programa Maestros de Vida de la Universidad del Norte

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13516
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castro Insignares, Carlos Alberto
    Fecha
    2025
    Resumen
    En nuestra sociedad actual, la protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores y el cambio de percepción y tratamiento de la vejez y el envejecimiento han adquirido importancia como respuesta al acelerado crecimiento de la población adulta mayor a nivel mundial, las instituciones de educación superior con sus programas universitarios para personas adultas mayores se han convertido en actores estratégicos para hacer frente a este desafío, con su aporte desde la pedagogía social y el aprendizaje a lo largo de la vida, al desarrollo integral de las personas y de sus comunidades. En este contexto, la presente investigación plantea dar respuesta a la pregunta ¿Qué estrategias permitirán el fortalecimiento del programa Maestros de Vida de la Universidad del Norte, desde una perspectiva socioeducativa? Con base en esta pregunta, el objetivo general de la investigación se orienta a “Proyectar estrategias de fortalecimiento del programa Maestros de Vida de la Universidad del Norte, desde una perspectiva socioeducativa”. Para el logro del objetivo planteado, el estudio se fundamenta en el enfoque del aprendizaje a lo largo de la vida con sus dimensiones filosófica, sociológica, epistemológica, psicológica y pedagógica; y en la base teórica de los programas universitarios para personas adultas mayores. Este marco sirvió de base para la lectura de los resultados de la exploración y para el diseño de la propuesta. Teniendo en cuenta la intencionalidad y la característica del estudio, se abordó esta investigación desde una metodología cualitativa de tipo descriptivo, permitiendo ampliar el conocimiento alrededor del tema de investigación; utilizando técnicas como la exploración documental y la entrevista semiestructurada. La investigación se enfocó al análisis de las propuestas socioeducativas de los programas universitarios para personas adultas mayores en el contexto de Iberoamérica, la exploración y análisis de las líneas y ejes de los grupos de investigación de la Universidad del Norte constituidos, que guardan relación con la temática de personas adultas mayores y la exploración a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del contexto internacional y nacional, interesadas en el desarrollo de propuestas socioeducativas para personas adultas mayores, fundamentadas en aprendizaje a lo largo de la vida.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [385]
    Trabajo de grado (2.238Mb)Visualizar
    -
    Acta de sustentacion (681.7Kb)Visualizar
    Formato de aprobación (402.1Kb)Visualizar
    Formato de autorización (1.398Mb)Visualizar
    Informe de originalidad (273.0Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV