• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Despliegue de autodistanciamiento y sentido de vida en una paciente con rasgos dependientes

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13524
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Gómez López, Lucía
    Fecha
    2023
    Resumen
    Los pacientes con modo de ser dependiente requieren recibir atención e intervención con el fin de conocer, profundizar y trabajar en sus oportunidades de mejora y en potencializar sus aspectos luminosos proyectados en sus fortalezas. El presente Estudio de Caso fue de tipo cualitativo, con lo cual se buscó comprender y describir la vivencia de la paciente AA a la luz de la logoterapia y el modelo fenomenológico. Se exploró el caso por un lapso de meses, recopilando de manera detallada y exhaustiva los datos, a partir de procesos de observación, sesiones de psicoterapia, entrevistas, pruebas psicológicas y formatos de registro, la información obtenida se sometió a profundo análisis, categorizando dicho contenido de acuerdo a las preguntas orientadoras establecidas: ¿cómo se restringe el recurso noológico del autodistanciamiento en un paciente con rasgos dependientes?, y ¿cómo se manifiesta el sentido de vida en un paciente con rasgos dependientes?, dicha información se integró al análisis de caso. Los resultados obtenidos puntualmente de la paciente valorada, evidenciaron los rasgos que suelen manifestarse en el modo dependiente de inseguridad, necesidad de aprobación y aceptación por parte de otras personas hacia ella, así como la alta influencia e impacto de su pareja en sus decisiones y actuar, sensación de insuficiencia, principalmente; los cuales a partir de su trabajo personal y la incidencia de la psicoterapia comenzaron a regularse, así mismo, la implementación psicoeducativa del sentido de vida colaboro en el afianzamiento de la paciente AA frente a sí misma y su entorno para generar su propio empoderamiento frente a reconocer y materializar sus necesidades, metas, y gustos personales que finalmente determino como sus propias elecciones desde su libertad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [235]
    52420150.pdf (1.238Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV