Análisis espacio-temporal de incendios en el departamento de Santander para el periodo 2003-2020
Autor
Pacheco Ariza, Ángel Gabriel
Fecha
2024Resumen
El análisis de incendios en el departamento de Santander entre 2003 y 2020 revela patrones temporales y espaciales significativos. La investigación identifica que el año 2003 tuvo la mayor densidad de incendios, especialmente en el sector occidental, con una concentración notable en el valle del río Magdalena. Durante el periodo 2003-2010, se observó una alta frecuencia de incendios, relacionada con condiciones climáticas extremas como los fenómenos de El Niño de los años 2002-2003,2006-2007, que generaron déficit en la precipitación. En contraste, la década siguiente mostró una reducción en la cantidad y variabilidad de incendios. La ocurrencia de incendios también muestra variación estacional, presentándose una mayor frecuencia en la primera estación seca y en la primera estación húmeda del año. La relación entre el área quemada y la cobertura del suelo indica que los pastos y la vegetación arbustiva fueron las más afectadas, mientras que la extensión de incendios en áreas agrícolas heterogéneas ha aumentado. Los hallazgos sugieren que las intervenciones humanas en cobertura vegetal del suelo y las variaciones climáticas son determinantes en la incidencia de incendios.