• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Negocios
    • Departamento de Administración de Empresas
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Administración de Empresas
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Negocios
    • Departamento de Administración de Empresas
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Administración de Empresas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan estratégico exportador a Centroamérica del Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte.

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/142
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Martínez Martelo, Dorian
    Fecha
    2009-07-17
    Resumen
    Teniendo en cuenta que el Centro de Educación Continuada (CEC) de la Universidad del Norte desea conocer que posibilidades tiene de ofrecer sus servicios en el exterior la presente investigación busca especificar la factibilidad que tienen estos de ser exportados, mediante la formulación, diseño y elaboración de un plan estratégico exportador hacia Centroamérica durante los próximos tres años (2007 a 2010). Esta investigación es exploratoria – descriptiva, ya que es una investigación inicial y preparatoria que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la situación actual del CEC, que permite identificar acciones en función de la internacionalización de sus servicios en Centroamérica y aclarar conceptos sobre la situación de estos mercados tales como: tamaño del mercado, competencia, costos, etc. El estudio se desarrolla a través del método deductivo y como fuentes de información se utilizan fuentes primarias y fuentes secundarias. En función de los resultados Centroamérica presenta grandes potencialidades para el CEC de la Universidad del Norte, con una asignación de importancia de la siguiente forma: Mercado Objetivo: Guatemala Mercado Alterno: Honduras Mercado de Contingencia: Panamá Podemos concluir que Centroamérica representa una gran oportunidad para el CEC ya que se logro identificar la demanda creciente en estos países, de estudios de postgrados y diplomados, en especial de personas en los niveles socioeconómicos medio y alto. Además de que se observa una preferencia por las instituciones educativas extranjeras para ofrecer estos servicios. En cuanto a las perspectivas del subsector Capacitación Empresarial, se observo que las empresas inviertes en capacitación para los niveles medios y altos, orientada a las ventas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Administración de Empresas [79]
    7473661.pdf (1.189Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV