• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Negocios
    • Departamento de Emprendimiento y Management
    • Trabajos de grado Maestría en Administración de Empresas
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Negocios
    • Departamento de Emprendimiento y Management
    • Trabajos de grado Maestría en Administración de Empresas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan operativo para la comercialización de la energía eléctrica en los municipios de la línea en el Departamento de Bolívar.

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/144
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Payares Ortiz, Benjamín
    Rojas Yepes, María de los Santos
    Fecha
    2009-07-17
    Resumen
    La comercialización y distribución del servicio de energía eléctrica en los municipios de La Línea, ubicados en el Norte del Departamento de Bolívar, se hace cada vez más insostenible para Electrocosta S.A. E.S.P. Debido a los elevados Indicadores de Pérdidas y Cobros, se plantea la necesidad de definir un esquema de gestión (Plan Operativo) que involucre a las autoridades locales y a la comunidad, con el fin de lograr la viabilidad comercial y financiera del servicio en el corto plazo y garantizar la sostenibilidad en el largo plazo, que permita también la inversión necesaria para mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica. Luego de realizar encuestas a los usuarios, a líderes de la comunidad y a sus alcaldes, de revisar información de la empresa Electrocosta y de consultar los recursos asignados por el Estado, se pudo establecer que es posible hacer viable la prestación del servicio implementando estrategias y aprovechando la disposición e intención del mercado en ahorrar para el pago de este servicio, a pesar de su baja capacidad económica. Esto puede lograrse ofreciendo mejores formas de pago, educando y capacitando a los usuarios finales mediante campañas sobre el uso adecuado de la energía y optimizando los recursos destinados por el Estado para subsidios e inversión en infraestructura eléctrica, atendiendo la perspectiva de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos de Norteamérica, dada su cercanía a Cartagena y su acceso al Canal del Dique.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Administración de Empresas [76]
    73104525.pdf (1.079Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV