Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan operativo para la comercialización de la energía eléctrica en los municipios de la línea en el Departamento de Bolívar.
dc.contributor.advisor | Ibarra Mares, Alberto (dir.) | |
dc.contributor.author | Payares Ortiz, Benjamín | |
dc.contributor.author | Rojas Yepes, María de los Santos | |
dc.date.accessioned | 2009-07-17T12:51:56Z | es |
dc.date.accessioned | 2012-07-25T20:29:21Z | |
dc.date.available | 2009-07-17T12:51:56Z | es |
dc.date.available | 2012-07-25T20:29:21Z | |
dc.date.issued | 2009-07-17T12:51:56Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/144 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Administración de Empresas) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Administración de Empresas, 2007. | es_ES |
dc.description.abstract | La comercialización y distribución del servicio de energía eléctrica en los municipios de La Línea, ubicados en el Norte del Departamento de Bolívar, se hace cada vez más insostenible para Electrocosta S.A. E.S.P. Debido a los elevados Indicadores de Pérdidas y Cobros, se plantea la necesidad de definir un esquema de gestión (Plan Operativo) que involucre a las autoridades locales y a la comunidad, con el fin de lograr la viabilidad comercial y financiera del servicio en el corto plazo y garantizar la sostenibilidad en el largo plazo, que permita también la inversión necesaria para mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica. Luego de realizar encuestas a los usuarios, a líderes de la comunidad y a sus alcaldes, de revisar información de la empresa Electrocosta y de consultar los recursos asignados por el Estado, se pudo establecer que es posible hacer viable la prestación del servicio implementando estrategias y aprovechando la disposición e intención del mercado en ahorrar para el pago de este servicio, a pesar de su baja capacidad económica. Esto puede lograrse ofreciendo mejores formas de pago, educando y capacitando a los usuarios finales mediante campañas sobre el uso adecuado de la energía y optimizando los recursos destinados por el Estado para subsidios e inversión en infraestructura eléctrica, atendiendo la perspectiva de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos de Norteamérica, dada su cercanía a Cartagena y su acceso al Canal del Dique. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Energía eléctrica--Finanzas. | es_ES |
dc.subject | Distribución de energía eléctrica. | es_ES |
dc.subject | Administración financiera. | es_ES |
dc.title | Plan operativo para la comercialización de la energía eléctrica en los municipios de la línea en el Departamento de Bolívar. | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Administración | es_ES |
dc.publisher.department | Escuela de Negocios | es_ES |
dc.creator.degree | Magister en Administración de Empresas | es_ES |