Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaria Teresa Varela Arévalo; Pontificia Universidad Javeriana Cali
dc.contributor.authorOlga Lucía Gómez Gutierrez; Escuela de Salud Pública Universidad del Valle
dc.contributor.authorHéctor Fabio Mueses Marín; Corporación de Lucha contra el Sida
dc.contributor.authorJaime Galindo Quintero; Corporación de Lucha contra el Sida
dc.contributor.authorInes Constanza Tello Bolívar; Corporación de Lucha contra el SIDA
dc.contributor.otherPontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad del Valle, Corporación de Lucha contra el Sida
dc.coverage.spatialCali
dc.date.accessioned2013-08-31T22:27:42Z
dc.date.available2013-08-31T22:27:42Z
dc.date.issued2013-06-26
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3169
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/2381
dc.descriptionObjetivo: Establecer la prevalencia de adherencia al tratamiento farmacológico y sus fac- tores relacionados en personas diagnosticadas con VIH/sida en una institución de salud de la ciudad de Cali (Colombia). Método: El estudio fue observacional transversal. La muestra estuvo compuesta por 127 pacientes con VIH/sida, bajo tratamiento antirretroviral, controlados en una institución de salud, seleccionados aleatoriamente. Para la medición de la variable “resultado” (adhe- rencia al tratamiento farmacológico) se utilizó el Cuestionario de adherencia al tratamien- to para el VIH/sida. Para la medición de las variables de exposición (factores personales, de la enfermedad y el tratamiento, sociales-interpersonales y del sistema de salud) se utilizó un cuestionario de autorreporte construido para el estudio y un formato de datos de la historia clínica del paciente. Resultados: La prevalencia de adherencia al tratamiento farmacológico fue de 84 %. El análisis de los factores relacionados con la adherencia muestra que tienen menor oportu- nidad de estar adheridos al tratamiento farmacológico quienes son menores de 40 años, de estrato socioeconómico bajo, perciben barreras para el tratamiento, toman más de 4 pasti- llas diarias y las mujeres con pareja o hijos diagnosticados con VIH/sida. Conclusiones: Los resultados del estudio señalan algunos lineamientos para direccionar las intervenciones que buscan mejorar la adherencia farmacológica con el fin de controlar la infección, promover la calidad de vida de los pacientes, disminuir el impacto social y el costo económico de su manejo y complicaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/3169/10392
dc.relation.ispartofRevista Científica Salud Uninorte; Vol 29, No 1: Enero - Abril, 2013
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.subjectadherencia al tratamiento; VIH; SIDA; factores asociados; tratamiento antirretroviral
dc.titleFactores relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico para el VIH/SIDA
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem