Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCardozo Galué, Germán
dc.date2010-05-18
dc.identifierhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/183
dc.descriptionLa producción y comercialización del café andino venezolano y del norte de Santander, entre otros frutos, hacia el Caribe y el Atlántico hizo del puerto de Maracaibo, a finales del siglo XIX, la primera aduana de Venezuela en cuanto a la importación yexportación de capitales. Esta consolidación del circuito agroexportador marabino fue impulsada y concretada, fundamentalmente, por el establecimiento de varias firmas alemanas desde mediados de siglo. Dada la trascendencia que tuvo este proceso para la vida económica y relaciones socioculturales de la región histórica de la extensa cuenca del Lago de Maracaibo con el nororiente colombiano y el Caribe, en este artículo se reconstruyen las características de la actividad productiva, redes comerciales, desarrollo de la vialidad, medios de transporte y establecimiento de capitales y firmas comerciales regionales, nacionales, caribeñas y europeas en el circuito agroexportador marabino.Palabras claves: café, comercio, circuito económico, Maracaibo, Colombia, Caribees-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Nortees-ES
dc.relationhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/183/60
dc.rightsDerechos de autor 2021 Memoriases-ES
dc.sourceMemorias; Núm. 4 (2006)es-ES
dc.sourceMemorias; No. 4 (2006)en-US
dc.source1794-8886
dc.titleMARACAIBO Y SU CIRCUITO AGROEXPORTADOR EN EL SIGLO XIX.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem