Mostrar el registro sencillo del ítem

El software libre y sus implicaciones jurídicas

dc.contributor.authorGladys Estela Rodríguez; Universidad del Zulia
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2013-08-31T23:05:03Z
dc.date.available2013-08-31T23:05:03Z
dc.date.issued2011-08-02
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2825
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/3680
dc.descriptionThe article analyses two traditional arguments which the spanishauthors have maintained against the compensation for nonpecuniary loss in the Law of Contract: First, in the Civil Codethe precepts about contractual liability refer only to pecuniaryloss. Second, the classic concept of non pecuniary-loss, which isalways connected to personality rights. This research makes acritical analysis to the main jurisprudential line on this subject,which allows compensation for non-pecuniary loss without anyrestriction. We propose two criteria: damages for non-pecuniaryloss which result from breach of contract can be compensatedonly if they are important and foreseeable for the debtor
dc.descriptionEn esta investigación se describirán las características del software libre y sus implicaciones legales. En este escenario, no se trata de desconocer el esfuerzo intelectual de quienes producen tecnología (hardware, software, conocimientos, entre otros). Sólo que esta práctica se ha desnaturalizado creando riesgos de mantenerse el conocimiento y su acceso a un grupo selecto hegemónico. En consecuencia, hoy existe la posibilidad de que a través de licencias públicas generales se consagren derechos a los autores, en un marco de mayor flexibilidad (copyleft). La metodología es descriptiva - explicativa, con una revisión bibliográfica y hemerográficas sobre el tema. Asimismo, se consultó a Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE ZULIA), a través de la Misión Ciencia. Se concluye que el software libre es una oportunidad para democratizar el acceso a la información en países en desarrollo, y es un reto para el desarrollador de softwares.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.relation.ispartofRevista de Derecho; No 30: Jul - Dic 2008
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleFree software and its legal implications
dc.titleEl software libre y sus implicaciones jurídicas
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem