Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNéstor Durango; Universidad del Norte
dc.contributor.authorAntonio Bula Silvera; Universidad del Norte
dc.contributor.authorRafael Quintero; Universidad del Norte
dc.contributor.authorLuis Donado; Universidad del Norte
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2013-08-31T23:10:50Z
dc.date.available2013-08-31T23:10:50Z
dc.date.issued2011-07-28
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2384
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/4102
dc.descriptionLos resultados obtenidos en esta investigación ajustan el modelo matemático en un secador de alimentos de flujo radial. La metodología siguió el diseño de un experimento factorial, el cual, mediante análisis estadístico, posibilitó la obtención del modelo matemático que describe el comportamiento del proceso para un tiempo de secado de tres horas. Las variable estudiadas fueron: relación superficie / volumen, masa de yuca, temperatura del aire de recirculación y velocidad de flujo de aire. El análisis estableció que las variables de mayor influencia en el proceso son la relación superficie/volumen, seguida por la masa de material que se iba a secar. También se encontró que independientemente de la cantidad de masa de yuca, la mayor cantidad de humedad retirada se obtiene cuando las otras tres variables se encuentran en su nivel alto.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.relation.ispartofRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 15 (2004): Enero - Junio; 1-8
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleModelo matemático para secador de alimentos de flujo radial
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem