Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeonor Jaramillo; Directora del instituto de estudios en educación de la universidad del norte.
dc.contributor.otherFundación PROMIGAS, en el año 2007.
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2013-08-31T23:13:55Z
dc.date.available2013-08-31T23:13:55Z
dc.date.issued2011-07-16
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1597
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/4542
dc.descriptionEl presente artículo presenta los resultados de investigación sobre laconcepción de infancia que manejanmadres comunitarias, en el seno del programa de capacitación "Nichos Pedagógicos” orientado por el Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte, bajo el patrocinio de la fundación PROMIGAS, en el año 2007. El artículo expone los referentes contextuales relacionados con los aspectos misionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF - y con el municipio de Pueblo Viejo, Magdalena (Colombia) lugar de origen de las madres comunitarias participantes; posteriormente se presentan los referentes teóricos de las categorías de análisis de la concepción de infancia manejada por la ley de infancia desde 2006. Hay un apartado dedicado a describir la metodología utilizada y otro referido al análisis de los resultados. La última parte del informe contiene las conclusiones y recomendaciones derivadas del presente estudio.This article presents community mothers’ conception of childhood, within the training program “Nichos Pedagógicos” directed by the Institute for Studies in Education, IESE, Universidad del Norte under the auspices of the foundation Promigas in 2007. This article reports concerning related contextual missional aspects of the Colombian Institute of Family Welfare - ICBF - and the town of Pueblo Viejo, Magdalena (Colombia) place of origin of the participating community mothers, and then presents the related theoretical categories of analysis of the conception of children welfare by the Childhood Act since 2006. There is a section that describe the methodology used and other presenting the analysis of results. The last part of the report contains the conclusions and recommendations arising from this study.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFundación Universidad del Norte
dc.relation.ispartofZona Próxima; No 11 (2009)
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.subjectEducacion Preescolar
dc.subjectConcepción de infancia, madres comunitarias, políticas gubernamentales, Ley de Infancia.
dc.titleLa política de primera infancia y las madres comunitarias
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem