Mostrar el registro sencillo del ítem
La lingüística textual y la cultura escrita en la Universidad.
dc.contributor.author | Luz Stella Castañeda; Profesora de la facultudad de comunicaciones de la Universidad De Antioquia. Integrante del grupo de estudios LINGÜÍSTICOS REGIONALES | |
dc.contributor.author | José Ignacio Henao; Profesor de la facultudad de comunicaciones de la Universidad De Antioquia. Integrante del grupo de estudios LINGÜÍSTICOS REGIONALES | |
dc.contributor.other | Un primer avance de este proceso de evaluación fue publicado en la revista Actas Pedagógicas, de la Corporación Universitaria de Ibagué, Vol. 2, N° 9, de junio de 2003. | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2013-08-31T23:14:02Z | |
dc.date.available | 2013-08-31T23:14:02Z | |
dc.date.issued | 2011-05-09 | |
dc.identifier.other | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1704 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/4565 | |
dc.description | En este artículo presentamos los resultados de una experiencia en un curso de español I, orientado desde la lingüística textual. Se hace, además, una comparación con los resultados de un curso tradicional, en la Facultad de Economía de la Universidad de Antioquia, durante el primer semestre de 2002. Se realizaron unas pruebas de lectura y escritura con los estudiantes de los semestres II y III, de los tres programas de la facultad: Economía, Contaduría y Administración. Además, se aplicaron las mismas pruebas a 20 de una muestra seleccionada al azar de un grupo de 80, que cursaba español I, en el primer semestre de la carrera. La muestra estuvo compuesta por 114 estudiantes de los programas de Administración, Contaduría y Economía, que habían recibido uno o dos cursos de lengua materna y los 20 alumnos de un curso de Español Los resultados demuestran que los estudiantes no tienen la habilidad para resumir, lo que indica un problema de lectura y escritura bastante crítico en la Facultad de Economía. Lo anterior contrasta con los resultados del curso de Español I que muestran cómo la habilidad de los estudiantes en la escritura de resúmenes fue mucho mejor. Esto demuestra que el problema radica en el tipo de orientación que han recibido en el bachillerato y en el curso de español en el primer semestre.This article shows the results of an experience in Spanish I course oriented from the perspective of textual Linguistics. Besides, a comparison is made between results of a traditional course, in the Faculty of Economics of Universidad de Antioquia, in the first semester 2002. The instruments used to carry out this study were reading and writing tests applied to students of semesters II and III of Economics, Accounting and Administration programs of the Faculty. The same tests were applied to 20 students, a sample taken at hazard from a group of 80 students, who attended Spanish I in the first semester of the career. Results show that students lack of the ability to summarize, which indicates a very critical reading and writing problem in the Faculty of Economics. These results contrast with results of Spanish I course, where students’ performance were much better. This seems to indicate that the problem is on the type of orientation received in the high school and in the Spanish course in the first semester. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Fundación Universidad del Norte | |
dc.relation.ispartof | Zona Próxima; No 6 (2005) | |
dc.source | instname:Universidad del Norte | |
dc.source | reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte | |
dc.subject | Enseñanza del Español | |
dc.subject | Lectura, escritura, resumen, Lingüística Descripción, narración, análisis del discurso. | |
dc.title | La lingüística textual y la cultura escrita en la Universidad. | |
dc.type | article | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Zona Próxima [328]