Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorClaudia María Pernas Pico
dc.coverage.spatialEspaña
dc.date.accessioned2013-08-31T23:14:11Z
dc.date.available2013-08-31T23:14:11Z
dc.date.issued2012-01-17
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/117
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/4599
dc.descriptionLos padres que tienen hijos con necesidades educativas especiales (NEE) necesitan al igual que sus hijos intervenciones logopédicas por parte del profesorado especialista. De nada sirve atiborrar a un hijo de sesiones de logopedia si los padres en casa no saben como tratar ni como estimular a su hijo. Si los aprendizajes no se generalizan del colegio a casa y de casa al colegio no existe la educación, y menos aún al hablar de logopedia y de niños discapacitados o con graves trastornos de conducta. Se pretende en este artículo dar un abanico de posibilidades de cómo se puede intervenir con los padres desde las escuelas: con formación, con actividades para ellos y para sus hijos, con libretas viajeras, con pequeñas pautas, con largas horas de reuniones,… Siempre desde la empatía y la profesionalidad que debe transmitir el maestro.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFundación Universidad del Norte
dc.relation.ispartofZona Próxima; No 14 (2011)
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleLa atención a los padres con hijos con necesidades educativas especiales (NEE).
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem