Mostrar el registro sencillo del ítem
Editorial
dc.contributor.author | Dagoberto Páramo Morales | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2013-08-31T23:15:06Z | |
dc.date.available | 2013-08-31T23:15:06Z | |
dc.date.issued | 2011-12-07 | |
dc.identifier.other | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3544 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/4822 | |
dc.description | Independientemente de las críticas y arremetidas de que ha sidoobjeto el proceso de apertura económica vivido en Colombia desde1990, es necesario seguirse preparando para hacer frente a los poderososoperadores internacionales que con sus competitivas estrategias hansabido penetrar el mercado nacional. Todo ello para el beneficio delprincipal agente de la demanda: el consumidor final. No existe prácticamentesector alguno de la economía en el que los consumidoresno hayan obtenido beneficios de esta nueva realidad de los mercadoscolombianos. Beneficios que van desde tener mayores alternativas deselección de marcas en una misma categoría de productos –muchas deellas de mejor calidad–, hasta sensibles reducciones de precios comoresultado de la continua utilización de este tipo de estrategias paraconquistar cada vez más segmentos del mercado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Revista científica Pensamiento y Gestión | |
dc.relation.ispartof | Revista científica Pensamiento y Gestión; No 21: Jul-Dic 2006 | |
dc.source | instname:Universidad del Norte | |
dc.source | reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte | |
dc.title | Editorial | |
dc.type | article | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |