Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuz Elena López; Universidad del Norte
dc.coverage.spatialBarranquilla
dc.date.accessioned2013-08-31T23:16:12Z
dc.date.available2013-08-31T23:16:12Z
dc.date.issued2011-07-30
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2128
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5084
dc.descriptionResumen En este estudio descriptivo se tomó una muestra al azar de 125 niños y niñas de 1º, 2º, 3º y 4º grado de la Institución Educativa San Vicente de Paúl, de estrato bajo de la ciudad de Barranquilla. La edad de los estudiantes oscilaba entre los 6 y 12 años (etapa de latencia). A los niños se les aplicó una prueba proyectiva de personalidad denominada Wartegg y una técnica de observacional diseñada por la investigadora. La investigación tenía como objetivo general caracterizar los elementos del desarrollo psicoafectivo en niños y niñas escolarizados con edades entre 6 y 12 años de estrato socioeconómico bajo de la ciudad de Barranquilla basados en la teoría de orientación psicodinámica. Se encontraron, sin embargo, dos resultados significativos: Dificultades en el desplazamiento de la energía libidinal, lo cual interfiere en las posibilidades de establecer mejores relaciones interpersonales y, a su vez, en el desarrollo de pocas actividades competitivas, que afecta su capacidad de logro. Además, de acuerdo con las diferencias con respecto a su sexo, en los resultados no se evidenciaron aspectos relevantes y muy diferentes en el desarrollo psicoafectivo de niños y niñas. Abstract In this descriptive study the researcher took a random sample of 125 children of both sex of first, second, third and fourth grade of the Educative institution San Vicente de Paul, which is located in a low economical level in Barranquilla. The age or the students is between 6 and 12 years odl. It was applied the projective personality test Wartegg to these children, as well as an observational technique designed by the researcher. The general objetive of the research was to know the characteristics of the psychoaffetive development of these children from a psychodynamic perspective. It was found two significant results: difficulties related to displacement of the libidinal energy, which interferes in the possibilities to develop better interpersonal relationships, and in the development of lew competitive activities. Also, according to the sex of the children, there are not significant aspects in the psychoaffective development between boys and girls.
dc.language.isospa
dc.publisherPsicología desde el Caribe
dc.relation.ispartofPsicología desde el Caribe; No. 19: Ene-Jun 2007
dc.rightsUpon checking the following box, I verify that I have read, filled out and sent to psicaribe@uninorte.edu.co the assignment of rights and the article submission forms, in which the permission and personal information of each of the article’s authors are included.
dc.rightsAl activar la casilla a continuación afirmo que he leído, diligenciado y enviado a psicaribe@uninorte.edu.co el formato de cesión de derechos y de Remisión de artículos, en el cual se incluye la aprobación e información de todos los coautores de artículo.
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleCaracterización del desarrollo psicoafectivo en niños y niñas escolarizados entre 6 y 12 años de edad de estrato socioeconómico bajo de la ciudad de Barranquilla
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem