Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTuesca Molina, Rafael de Jesús, dir
dc.contributor.advisorGutiérrez Strauss, Ana María, dir.
dc.contributor.authorLajud Roncallo, María Carolina
dc.contributor.authorNoriega Niebles, Ana María
dc.contributor.authorOtero Santiago, Angélica María
dc.date.accessioned2013-11-22T16:55:33Z
dc.date.available2013-11-22T16:55:33Z
dc.date.issued2013-11-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5250
dc.descriptionTesis (Enfermera) -- Universidad del Norte. Programa de Enfermería, 2010.es_ES
dc.description.abstractSe realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de recoger y analizar datos cuantitativos sobre variables de la prevalencia del Síndrome de Burnout y sus factores asociados, características personales, organizacionales y ocupacionales en el personal de Salud que labora en Instituciones Psiquiátricas de la ciudad de Barranquilla durante el Primer Periodo de 2010. La población estuvo conformada por 64 Trabajadores de la Salud, que incluye Médicos, Médicos Especialistas, Enfermeras, Auxiliares de Enfermería, Fisioterapeuta y Terapista Ocupacional, 39 del sexo femenino y 25 del sexo masculino, entre 21 y 65 años, seleccionados al azar. Los datos fueron recogidos a través de una encuesta que contaba con una parte sociodemográfica y el Maslach Burnout Inventory. Los resultados obtenidos fueron: La realización personal está más afectada en las mujeres en comparación con los hombres, en los hombres se encuentra afectada en igual proporción la despersonalización y la realización personal y el cansancio emocional en un 20%. En el total de la población estudiada, se observó que la dimensión más afectada fue Realización Personal tanto para la personas que padecen el Síndrome como para las que no lo padecen y las que está en riesgo de padecerlo. Por otra parte se observó que tanto para las personas que padecen el Síndrome como las que no lo padecen se obtuvo mejor puntuación en la Despersonalización. En la población en riesgo existe una menor proporción de presentar Burnout en la dimensión de Cansancio Emocional.es_ES
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEstrés en el trabajoes_ES
dc.subjectSalud ocupacionales_ES
dc.titlePrevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados en el personal que labora en instituciones psiquiátricas. Cari neurociencias y Reencontrarse. Barranquilla. Primer periodo 2010es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programPregrado en Enfermeríaes_ES
dc.publisher.departmentCiencias de la Saludes_ES
dc.creator.degreeEnfermeroes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem