Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía, Alexandra
dc.contributor.authorVega, Jair
dc.contributor.authorVelásquez, Carlos Javier
dc.contributor.authorMontero, Pedro
dc.contributor.authorSegrera, Yira
dc.date.accessioned2013-12-05T17:19:17Z
dc.date.available2013-12-05T17:19:17Z
dc.date.issued2009-07-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5307
dc.descriptionLos grupos de investigaciones en Derecho y Ciencia Política y Comunicación y Cultura de Uninorte conoció, a través de historias contadas por sus protagonistas, los procesos y estrategias que siguen algunos grupos y colectivos de los Montes de María para mantenerse activos en una zona de conflicto armado. Se identificaron los principales caminos, actitudes y procesos que siguen estos grupos en su lucha por sobrevivir y cumplir con sus objetivos. El estudio forma parte del proyecto “Banco de buenas prácticas para superar el conflicto” del PNUD.es_ES
dc.description.abstractA pesar de la violencia, las organizaciones sociales de los Montes de María se mantienen activas, superan los riesgos y transforman su realidad. Así lo demostró una investigación realizada por la Universidad del Norte.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBlog Ciencia a tu Alcancees_ES
dc.relation.ispartofseriesCATA/POS;7
dc.subjectconflicto armadoes_ES
dc.subjectviolenciaes_ES
dc.subjectMontes de Maríaes_ES
dc.subjectorganizaciones socialeses_ES
dc.titleLa vida en medio del conflictoes_ES
dc.typeOtheres_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem