Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
dc.creatorClaudia Varónica Sobarzo Arizaga; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.date2013-04-01 16:54:02
dc.date.accessioned2013-12-06T14:28:02Z
dc.date.available2013-12-06T14:28:02Z
dc.date.issued2013-12-06
dc.identifierhttp://eventos.uninorte.edu.co/index.php/congresolecturayescriturabarranq/lectura2013/paper/view/479
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5411
dc.descriptionLas orientaciones metodológicas emanadas del Ministerio de Educación en Chile, proponen la integración del componente “conocimiento de la lengua” con los tres ejes que estructuran el currículo, a saber: lectura, escritura y comunicación oral. Si bien dicha integración se debiera enmarcar en un enfoque comunicativo de la enseñanza del lenguaje, lo cierto es que algunas investigaciones han arrojado que no se observa tal tratamiento ni en los textos escolares, ni  en el trabajo de los docentes en el aula, lo que evidencia dos problemas fundamentales: una falta de apropiación del enfoque y un desconocimiento de formas didácticas que permitan la integración necesaria. El presente trabajo presenta una revisión de aspectos teóricos vinculados a los problemas detectados, sobre cuyas bases se pretende construir un diseño didáctico de enseñanza de la lengua, sustentado en un enfoque comunicativo. Para ello, se han formulado dos preguntas centrales: ¿qué implicancias concretas tiene para la didáctica del sector de Lenguaje y Comunicación la elección de un enfoque comunicativo? y ¿cómo se seleccionan y se integran los recursos lingüísticos que deben ser considerados? Para responder al primer cuestionamiento, se ha hecho una revisión bibliográfica extensa sobre el enfoque, que dio como resultado el relevamiento de sus características fundamentales, no a nivel general, sino en relación al desarrollo específico de habilidades comprensivas y de producción, de manera de poder asociarlas a prácticas concretas. Para responder al segundo cuestionamiento, la revisión teórica condujo a la propuesta de dos ejes sobre los cuales trabajar la integración de los recursos: procesos y géneros textuales. En el primero se identificaron los componentes esenciales de los modelos sociocognitivos de comprensión y producción de textos, lo que permitió determinar los aspectos lingüísticos implicados; en tanto que el segundo eje, centrado en las características que permiten distinguir un género textual de otro, permitió identificar los recursos lingüísticos vinculados a cada una de tales características.
dc.languagees
dc.publisherCongreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global
dc.rightsUsted es libre de: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obraHacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). ¿Qué significa "Atribuya esta obra"? La página de la que provienes contiene metadatos incrustados de la licencia, incluyendo cómo el autor quiere ser reconocido. Aquí puedes utilizar el código HTML para citar la obra. De esta manera se añadiran a tu página los metadatos para hallar también la obra original. Entendiendo que: Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autorDominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro los términos de la licencia de esta obra. La mejor forma de hacerlo es enlazar a esta página. Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:Los derechos derivados de usos legítimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.Los derechos morales del autor;Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
dc.sourceCongreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global; CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA SOCIEDAD GLOBAL, 2013
dc.subjectDidáctica de la lengua
dc.subjectdidáctica de la lengua, enfoque comunicativo, géneros textuales.
dc.titleBASES TEÓRICAS PARA EL DISEÑO DE UNA DIDÁCTICA DE LA LENGUA CENTRADA EN UN ENFOQUE COMUNICATIVO
dc.typeTrabajo revisado (Peer-reviewed)
dc.type
dc.coverage
dc.coverage
dc.coverage


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem