Mostrar el registro sencillo del ítem
Situación de Acceso Abierto en América Latina y las perspectivas regionales para visibilizar la producción científica
dc.contributor | ||
dc.creator | Malgorzata Lisowska; Universidad del Rosario | |
dc.date | 2012-11-29 17:11:07 | |
dc.date.accessioned | 2013-12-06T14:32:26Z | |
dc.date.available | 2013-12-06T14:32:26Z | |
dc.date.issued | 2013-12-06 | |
dc.identifier | http://eventos.uninorte.edu.co/index.php/biredial/biredial2012/paper/view/338 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/5458 | |
dc.description | Cada día resulta evidente que la información científica es uno de los recursos más importantes para el desarrollo social y económico de los países, en especial en los denominados en vía de desarrollo. Aunque la visibilidad de la producción científica latinoamericana es relativamente poca en los sistemas tradicionales de medición de impacto como ISIS o Scopus, al interior de las instituciones se genera una gran cantidad de producción científica que podría ser de utilidad y que desafortunadamente solo se conoce en el ámbito local de una institución o de un país, esto está en clara contradicción con la muy famosa frase de que “La información sólo existe en la medida que es accesible” (Eugenio Tardón -1999). Para conocer la situación real de Acceso Abierto y de los Repositorios Institucionales en la región, en el año 2011, se ha realizado el primer diagnóstico regional, en el marco del proyecto financiado por el BID sobre la creación de la Red Federada Latinoamericana de Repositorios - “LA Referencia”. Los resultados se conocieron a través de la tabulación de la encuesta electrónica enviada a 166 instituciones de 15 países y respondida por 116 de 10 países de la región, que revelan importantes adelantos y retrasos en este tema en América Latina y el Caribe. Una de las alternativas más viables y contundentes para aumentar la visibilidad de la producción científica regional es el proyecto, financiado por el BID, cuyo principal objetivo es la creación de la Red Federada Repositorios “LA Referencia”. Esta Red está destinada a compartir y dar visibilidad a la producción científica de América Latina y el Caribe, apoyando de esta manera al desarrollo científico y tecnológico como un bien público regional. Los socios, que conforman esta red, son países que están representados por organizaciones relacionadas con la creación y difusión de información científica del orden nacional, como ministerios y Redes Nacionales Avanzadas de Educación e Investigación (RNEI). La Red está soportada por una comunidad activa y motivada basada en la colaboración y el consenso, que busca atender requerimientos y necesidades existentes en la región, así como fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre sus miembros. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | BIREDIAL | |
dc.rights | <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a><br />This work is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons Attribution 3.0 Unported License</a>. | |
dc.source | BIREDIAL; Conferencia Internacional Acceso Abierto, Comunicación Científica y Preservación Digital | |
dc.title | Situación de Acceso Abierto en América Latina y las perspectivas regionales para visibilizar la producción científica | |
dc.type | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |