Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
dc.creatorPaola Carolina Bongiovani; <p>Universidad Nacional de Rosario, Argentina.</p><p> </p>
dc.creatorSandra Miguel; Universidad Nacional de La Plata, Argentina
dc.creatorNancy Diana Gómez; Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, España.
dc.date2012-12-19 14:34:43
dc.date.accessioned2013-12-06T14:32:28Z
dc.date.available2013-12-06T14:32:28Z
dc.date.issued2013-12-06
dc.identifierhttp://eventos.uninorte.edu.co/index.php/biredial/biredial2012/paper/view/374
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5466
dc.descriptionTema: Comunicación científica: impacto, cambios, indicadores, procesos. Tipo de trabajo: Conferencia Palabras Clave: Acceso abierto, Producción científica, Prácticas de publicación, Revistas, Modelos de acceso, Impacto, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario. Resumen:Se estudia la producción científica publicada en revistas de dos universidades argentinas (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Rosario) en el campo de medicina. El objetivo es determinar el volumen y evolución de la producción publicada en revistas de la vía dorada del acceso abierto y en revistas de suscripción que permiten el auto-archivo en repositorios. La producción de las instituciones es recogida de SCOPUS y abarca el período 2006-2010. La metodología se basa en el análisis del modelo de acceso de las revistas donde publican los investigadores, determinados a partir de la consulta a Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC, PubMed Central. La hipótesis central del trabajo es que ambas instituciones siguen los mismos patrones de publicación que los encontrados en estudio anterior a nivel nacional para el mismo campo científico (Miguel et al 2011): un 34% de los artículos están en abierto por la vía dorada y un 39% podrían estarlo por la vía verde. Por otra parte se exploran los niveles de citación alcanzados por los artículos de ambas instituciones según el modelo de acceso de las revistas, comparando los impactos a partir del indicador de promedio de citas por artículo por año. Asimismo, se clasifican las revistas en cuartiles a partir de la información provista en el portal de acceso abierto SCImago Journal et Country Rank, basado en la fuente SCOPUS. Se concluye que en términos generales ambas instituciones siguen patrones similares a los encontrados a nivel nacional, aunque la UNR, siguiendo las tendencias internacionales en Medicina tiene más elevado porcentaje de artículos publicados en revistas de la vía dorada que la UNLP, cuyo mayor volumen de trabajos se encuentra publicado en revistas de suscripción con permisos de autoarchivo. En ambos casos, cerca de la mitad de la producción sería pasible de ser depositada en repositorios, siendo las versiones pre-print y post print del autor las mayormente permitidas. Desde la perspectiva de los niveles de impacto alcanzados resultados preliminares indican un mayor nivel de citación en las revistas de suscripción con permisos de auto-archivo si se analiza el período completo, pero un análisis desagregado año por año parecería revelar un pronóstico optimista para ambos modelos de acceso. 
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherBIREDIAL
dc.relationhttp://eventos.uninorte.edu.co/index.php/biredial/biredial2012/paper/download/374/579
dc.rights<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a><br />This work is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons Attribution 3.0 Unported License</a>.
dc.sourceBIREDIAL; Conferencia Internacional Acceso Abierto, Comunicación Científica y Preservación Digital
dc.titleAcceso abierto e impacto científico. El caso de dos universidades argentinas en el campo de medicina
dc.typeTrabajo revisado (Peer-reviewed)


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem