Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad de Costa Rica
dc.creatorSaray Cordoba; Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación
dc.date2012-09-27 18:38:57
dc.date.accessioned2013-12-06T14:32:28Z
dc.date.available2013-12-06T14:32:28Z
dc.date.issued2013-12-06
dc.identifierhttp://eventos.uninorte.edu.co/index.php/biredial/biredial2012/paper/view/377
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5467
dc.descriptionEl acceso abierto a la información y el conocimiento ha sido una de las propuestas en el mundo que en los últimos diez años han aportado cambios a la democratización de la información.  Desde la Declaración de Budapest para el Acceso Abierto, http://www.soros.org/openaccess/translations/spanish-translation se observa un renacimiento de herramientas, sitios web, revistas científicas, libros, objetos didácticos y muchas otras formas que la comunidad científica puede echar mano para acelerar su desarrollo. En consecuencia, muchos de esos cambios han tenido relación con una verdadera apertura a la información, cuyos resultados podrían observarse en los avances cada vez más acelerados que el conocimiento tiene. La Universidad de Costa Rica (UCR)  ha sido pionera para el impulso del acceso abierto en Costa Rica, fiel a sus planteamientos estatutarios. Gracias al impuso de acciones tendientes a fortalecer el acceso abierto a su producción científica, ha logrado una posición privilegiada en el Ranking Mundial de Universidades en la Web http://www.webometrics.info/index_es.html, logrando  uno de los primeros lugares en América Latina. La creación de repositorios –uno institucional y dos especializados- y las acciones desarrolladas para incentivar la creación de repositorios y portales de revistas a nivel nacional, la colocan en ese lugar de privilegio. En este trabajo se da cuenta de los alcances y proyectos en camino para avanzar en ese sentido, así como de las limitaciones encontradas y sus posibles soluciones. Parte de esos resultados es la reciente creación de su portal de revistas www.revistas.ucr.ac.cr que sustituirá al portal anterior www.latindex.ucr.ac.cr y que formará parte en un futuro cercano del portal de revistas de las universidades públicas costarricenses. Otro elemento destacable es el resultado de los esfuerzos para lograr que los académicos apliquen el autodepósito en www.kerwa.ucr.ac.cr , su repositorio institucional. Además, se incluyen las políticas desarrolladas hasta ahora y cómo se han implementado.  Se concluye que todos esos esfuerzos, liderados por la UCR, han logrado que Costa Rica aparezca en los directorios de repositorios y en el GOAP de la Unesco http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/portals-and-platforms/goap/access-by-region/latin-america-and-the-caribbean/costa-rica/ con un lugar destacado, pese al tamaño del país y las condiciones de desarrollo que prevalecen. Esto da cuenta de los avances logrados hasta ahora y cómo se ha trabajado en ese sentido.
dc.formatapplication/vnd.ms-powerpoint
dc.languagees
dc.publisherBIREDIAL
dc.rights<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a><br />This work is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons Attribution 3.0 Unported License</a>.
dc.sourceBIREDIAL; Conferencia Internacional Acceso Abierto, Comunicación Científica y Preservación Digital
dc.titleAPORTES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA AL ACCESO ABIERTO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
dc.typeTrabajo revisado (Peer-reviewed)


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem