Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaid Hung, Elías Manuel
dc.contributor.authorIriarte Diazgranados, Fernando
dc.contributor.authorValencia Cobo, Jorge Alberto
dc.contributor.authorBorjas, Mónica Patricia
dc.contributor.authorArellano Cartagena, William
dc.contributor.authorRomán Meléndez, Gabriel
dc.contributor.authorMestre de Mogollón, Gilma
dc.contributor.authorPayares Gutiérrez, Mayra
dc.contributor.authorLara Sierra, Joaquín
dc.contributor.authorJabba Molinares, Daladier
dc.contributor.authorBrändle, Gaspar
dc.contributor.authorGonzález Prieto, Evaristo
dc.contributor.authorMejía, Luis Enrique
dc.date.accessioned2015-12-02T14:41:05Z
dc.date.available2015-12-02T14:41:05Z
dc.date.issued2015-12
dc.identifier.isbn9789587416329
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5705
dc.descriptionEl actual contexto tecnológico y la apertura de nuevos escenarios digitales de comunicación y acceso al conocimiento ha generado cambios sustanciales en el sector educativo a nivel global. Los maestros y las instituciones educativas no pueden limitarse solo a proporcionar las clásicas estrategias de seguimiento y apoyo al aprendizaje del alumno; por el contrario, deben basarse en el fomento y promoción de mecanismos más sistemáticos y continuados al momento de llevar a cabo dicha labor, con el fin de promover mayor autonomía en los procesos de enseñanza-aprendizaje que lideran. Precisamente, para conocer a fondo cómo se encuentra el sector educativo en Colombia respecto a los retos que marcan las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje en la sociedad del conocimiento, se presenta esta obra que contiene los resultados del proyecto Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena, ejecutado por el Observatorio de Educación de la Uninorte, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Corporación Colombia Digital, con el apoyo de asesores internacionales de la Universidad de Murcia y del Instituto Torre del Palau de España, y el financiamiento de COLCIENCIAS y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Los autores realizan una revisión crítica al actual escenario tecnológico del sector educativo en el país y presentan una propuesta orientada al fortalecimiento del fomento de las TIC. Los resultados aquí compilados serán de gran utilidad para la generación de nuevas medidas orientadas a optimizar el proceso de inclusión digital en Colombia y la replicación de este propuesta en otros escenarios de América Latina.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEditorial Universidad del Nortees_ES
dc.subjectTecnología educativa -- Colombiaes_ES
dc.subjectNuevas tecnologías de la información y de la comunicaciónes_ES
dc.subjectInnovaciones educativas -- Colombiaes_ES
dc.titleHacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombiaes_ES
dc.typeBookes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem