Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
dc.creatorAndrés Botero Bernal; Universidad Industrial de Santander
dc.date2016-03-17
dc.date.accessioned2017-05-25T22:51:25Z
dc.date.available2017-05-25T22:51:25Z
dc.date.issued2017-05-25
dc.identifierhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/7971
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/6173
dc.descriptionEste trabajo analiza la película colombiana “Edipo Alcalde” (1999), para lo cual empieza con una síntesis de la película así como de ciertas particularidades de su ficha técnica; luego menciona sus fortalezas y debilidades para la crítica especializada; y continúa exponiendo las virtudes que ofrece esta cinta como medio pedagógico para la comprensión de diversos fenómenos importantes para las humanidades, en general, y para la filosofía del derecho, en especial. Igualmente, pone en evidencian un sesgo erróneo de la iusfilosofía con el que se suele interpretar las tragedias griegas, fundamentalmente, Antígona y Edipo Rey. Este sesgo está muy claro cuando se afirma, sin más, que estas dos tragedias son la base de la iusfilosofía moderna, de un lado, y del iusnaturalismo, del otro.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.sourceRevista de Derecho; No 45: Ene- Jun 2016; 294-326
dc.subjectDerecho; Cine; Filosofia
dc.titleLa tragedia colombiana: un análisis iusfilosófico y narrativo de la película Edipo alcalde (1996)
dc.type
dc.type
dc.typeArtículo de investigación científica y tecnológica


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem