Mostrar el registro sencillo del ítem

Correlation between homophobia and racism in medical students

dc.contributorInstituto de Investigación del Comportamiento Humano
dc.contributor
dc.creatorAdalberto Campo-Arias; Instituto de Investigaciones del Comportamiento Humano
dc.creatorHeidi Celina Oviedo; Grupo de Investigación del Instituto de Investigación del Comportamiento Humano
dc.creatorEdwin Herazo; Grupo de Investigación del Instituto de Investigación del Comportamiento Humano
dc.date2014-05-05
dc.date.accessioned2017-05-25T22:56:27Z
dc.date.available2017-05-25T22:56:27Z
dc.date.issued2017-05-25
dc.identifierhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/5331
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/6621
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre la homofobia y el racismo en estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. Se realizó un estudio transversal que incluyó a estudiantes mayores de 18 años. La actitud hacia homosexuales (homofobia o prejuicio sexual) se midió con la Escala de Homofobia (EHF). El EHF da puntajes entre 7 y 35 años y la actitud hacia afrocolombianos (el racismo o la discriminación racial) se cuantificó con una versión española de la Escala de Racismo Moderno (MRS). El MRS ofrece puntuaciones entre 0 y 40. La asociación de la homofobia y el racismo se calculó con el coeficiente de Pearson (r) y el coeficiente de Spearman (rs). Un grupo de 334 estudiantes aceptó participar. La media de edad fue de 20,1 años (DE=1,9), 59,0% eran mujeres. Alfa de Cronbach fue 0,78 para la EHF, y 0,62 para la MRS. Las puntuaciones del EHF fueron entre 7 y 34 (media=17,8; SD=5,4), y las puntuaciones MRS entre 0 y 34 (media=13,8; SD=5,2). Coeficiente r fue 0,35 (p<0,001), y el coeficiente de rs, 0,34 (p<0,001). Se concluye que existe correlación significativa entre estas formas de prejuicio (la homofobia y el racismo) en los estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. Se necesita una intervención para reducir los prejuicios en los estudiantes de medicina ya que la futura asistencia de los pacientes podría ser deficiente.
dc.descriptionThe objective of the research was to estimate the correlation betweenhomophobia and racism among medical students in Bucaramanga, Colombia.It was done a cross-sectional study that included students over18 years-old. The attitude toward homosexual people (homophobia orsexual prejudice) was measured with the Homophobia Scale (HS); andattitude toward Afro-Colombians (racism or race discrimination), witha Spanish version of Modern Racism Scale (MRS). Authors computedthe association homophobia and racism using Pearson (r) and Spearman(rs) coefficients. A group of 334 students accepted to participate.Mean age was 20.1 years (SD=1.9); 59.0 % were women. Cronbach alphawas 0.78 for HS; and 0.62 for MRS. HS scores were between 7 and 34(Mean=17.8, SD=5.4); and MRS scores between 0 and 34 (Mean=13.8;SD=5.2). Coefficient r was 0.35 (p<0.001), and coefficient rs, 0.34(p<0.001). As conclusion, there is a positive correlation between theseways of prejudice (homophobia and racism) among Colombian medicalstudents. Intervention is needed to reduce prejudices in medical students.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPsicología desde el Caribe
dc.publisherPsicología desde el Caribe
dc.rightsEl usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0
dc.rightsThe Editor and/or publisher submitting the current journal information, or article, hereby confirms: 1) the author’s participation in the work; 2) the author’s approval to be referred to as the author; and 3) the author’s acceptance to all the conditions included in the Copyright Assignment provision herein included. The author (hereinafter referred to as Assignor) hereby irrevocably transfers and assigns, at no cost, to the Revista Psicología del Caribe of the Psychology School at Universidad del Norte - ISSN: 2011-7485 - (hereinafter referred to as Assignee) all rights, titles and interests, including all copyrights in Colombia and throughout the World, related to the submitted article. The Assignor acknowledges that he/she is the owner/creator and the article is original. The Assignor declares that the article had not, is not, or will not be submitted elsewhere for print or electronic publication. In such an event, the Editor of the Revista Psicología del Caribe should be notified, in writing, and his/her response is required prior to evaluating the submitted article.  The Assignor swears there is no impediment that prevents this Copyright Assignment. The Assignor consents that he/she may be held accountable for any copyright violations, plagiarism, or any other claim that may surge. In consideration of this provision, the Assignee is authorized to copy, reprint, distribute, publish, and commercialize the submitted article through electronic, digital, of paper means. However, the Assignee is obligated to comply with the moral rights of the author, as established in the Act 23 of 1982, art. 30. All articles published in Psicología desde el Caribe and its contents are under Creative Commons license CC BY. Creative Commons Attribution 3.0
dc.sourcePsicología desde el Caribe; Vol. 31 No. 1: Ene-Abr 2014; 25-37
dc.sourcePsicología desde el Caribe; Vol. 31 No. 1: Ene-Abr 2014; 25-37
dc.subjectPrejuicio, racismo, homofobia
dc.subject
dc.titleCorrelación entre homofobia y racismo en estudiantes de medicina
dc.titleCorrelation between homophobia and racism in medical students
dc.typeArtículo revisado por pares


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem