Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
dc.creatorLaura Martinez Buelvas; Departamento de Ingeniería Industrial Universidad del Norte
dc.creatorOscar Oviedo-Trespalacios; Departamento de Ingeniería Industrial Universidad del Norte
dc.creatorCarmenza Luna Amaya; Departamento de Ingeniería Industrial Universidad del Norte
dc.date2013-12-15
dc.date.accessioned2017-05-25T22:57:00Z
dc.date.available2017-05-25T22:57:00Z
dc.date.issued2017-05-25
dc.identifierhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5328
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/6739
dc.description Objetivo:Proponer un esquema de clasificación conceptual (ECC) basado en el método de análisis de contenidos, con el fin determinar brechas en el conocimiento en cuanto a las variables de condiciones de trabajo que impactan la Calidad de Vida Laboral. Materiales y métodos: Seutilizó una metodología integral de clasificación que considera 54 artículos científicos comprendidos en el periodo 1992 - 2012, a partir de los cuales se estructuraron diferentes categorías, tales como: año de publicación del artículo, titulo de la revista científica en la cual se publicó y un esquema conceptual basado en preguntas. Resultados:Las investigaciones relacionadas con el tema de estudio han aumentado en la última década. El total de artículos revisados aumentó de 6 en el período 1992 - 2001 a 48 en el período 2002 - 2012. Por otra parte, el 76 % de los artículos analizados llega a la conclusión de que existe una estrecha relación entre las condiciones de trabajo analizadas y el impacto en la salud física y mental de los trabajadores. No obstante, con un porcentaje del 9 % diferentes investigaciones exponen la relación entre las condiciones favorables de trabajo y el incremento en la productividad. Conclusiones: Los avances realizados en el campo han dado frutos y actualmente se están estimando nuevas metodologías y/o herramientas que permitan evaluar las condiciones a las que están expuestos los trabajadores, y de esta manera involucrarlos a conseguir no solo los objetivos financieros y de operaciones de la empresa, sino también los beneficios en pro de su desarrollo personal y profesional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/0
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/19311
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/19313
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/19314
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/19315
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/19316
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/19317
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/19318
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/21640
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/21641
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/5328/21642
dc.sourceRevista Científica Salud Uninorte; Vol 29, No 3: Septiembre - Diciembre, 2013
dc.sourceSalud Uninorte; Vol 29, No 3: Septiembre - Diciembre, 2013
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL, CALIDAD DE VIDA LABORAL, CONDICIONES DE TRABAJO
dc.titleCondiciones de trabajo que impactan a la calidad de vida laboral
dc.type
dc.type


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem