Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
dc.creatorHernando Miguel Baquero-Latorre; Universidad del Norte Barranquilla Colombia
dc.date2015-10-23
dc.date.accessioned2017-05-25T22:57:09Z
dc.date.available2017-05-25T22:57:09Z
dc.date.issued2017-05-25
dc.identifierhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/7494
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/6808
dc.description La fiebre de Chikungunya es una enfermedad tropical desatendida en muchos países por su relativa baja letalidad. Esta enfermedad es causada por el virus de Chikungunya (VCHIK), transmitido por artrópodos pertenecientes al género Alphavirus de la familia Togaviridae. Este virus se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos Aedes infectados (Aedes aegypti, Aedes albopictus). Generalmente la enfermedad por VCHIK se manifiesta como una artritis autolimitada, ex- cepto en personas inmunocomprometidas y en recién nacidos, en los que se puede manifestar como una enfermedad grave. La trasmisión de infecciones de la madre al niño se puede dar in útero (congénita) alre- dedor del periodo del parto (perinatal) o de manera posnatal a través de la leche materna. La infección materna se disemina al embrión y al feto por infección ascendente desde la vagina, vía cuello uterino hasta llegar al líquido amniótico o vía hematógena secundaria a viremia, parasitemia o bacteremia. La vía hematógena de infección fetal es más común durante episodios de viremia materna como los que se presentan durante la infección por VCHIK. La transmisión perinatal del VCHIK es un evento poco frecuente que ocurre en los brotes masivos de infección cuando el riesgo de viremia en mujeres embarazadas cercanas al término se convierte en no despreciable. En estas pacientes, la infección neonatal se presenta con una probabilidad de ocurrencia del 50 %, y se expresa en el recién nacido principalmente como postración y encefalopatía.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.sourceRevista Científica Salud Uninorte; Vol 31, No 3 (2015): Septiembre - Diciembre
dc.sourceSalud Uninorte; Vol 31, No 3 (2015): Septiembre - Diciembre
dc.subjectChikungunya; Recien Nacido; Neonatal; Placenta; Perinatal
dc.titleLa fiebre de Chikungunya en el período neonatal
dc.type
dc.type


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem