Mostrar el registro sencillo del ítem
Las Redes de Alta Velocidad en los Programas de formación de Educadores
dc.contributor | Vicerrectoría de Postgrados y Relaciones Internacionales, VIPRI, de la Universidad de Nariño | |
dc.creator | Jose Luis Romo Guerron; Universidad de Nariño | |
dc.date | 2014-12-16 | |
dc.date.accessioned | 2017-05-25T22:57:37Z | |
dc.date.available | 2017-05-25T22:57:37Z | |
dc.date.issued | 2017-05-25 | |
dc.identifier | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5744 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/6907 | |
dc.description | RESUMENCon la llegada de RENATA a Colombia y específicamente a San Juan de Pasto, se abren oportunidades de mejora en la formación profesional con la puesta en práctica de redes académicas y trabajo colaborativo que coadyuvan a la integración interinstitucional. Diagnosticar las condiciones en las cuales están los Programas de formación de educadores para acceder a estas oportunidades, es esencial. Así entonces, las visitas a las Universidades que los ofrecen, las encuestas a los docentes que brindan sus servicios y el análisis de las categorías consideradas como válidas, darán muestra de la realidad, que torna un panorama desalentador. Al final del proceso, se podrá encontrar que es prioritario hacer una planeación estratégica y construir experiencias educativas e investigativas de enseñanza aprendizaje con el uso de TIC en los Programas de educación.ABSTRACTWith RENATA's arrival to Colombia, and specifically to San Juan de Pasto, opportunities of progress come to the professional training by working with the academic networks and cooperative work that help the interinstitutional integration. It is essential to diagnose the conditions in which the Teachers education Programs are, in order to access to these opportunities. Then, visiting the Universities which offer those programs, interviewing the teachers and analyzing the relevant categories will show the reality, which is discouraging. At the end of the process, it will be possible to find that it is a priority to design a strategic plan to experience educational and investigating learning through the use of ICT in education programs.El presente artículo es resultado del diagnóstico previo al proyecto de investigación titulado “RENATA, Una estrategia de integración de los Programas de Educación de las Instituciones vinculadas a la RUP”, realizado por el Grupo de Investigación GREDIS en su línea de investigación Informática y Sociedad. Fue apoyado por la Vicerrectoría de Postgrados y Relaciones Internacionales, VIPRI, de la Universidad de Nariño desde el segundo semestre del año 2011 hasta el segundo semestre del año 2012.Calle 18 con carrera 40, Ciudad Universitaria Torobajo – Pasto – Nariño - Colombia | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Fundación Universidad del Norte | |
dc.source | Zona Próxima; No 21 (2014) | |
dc.source | Zona Próxima; No 21 (2014) | |
dc.subject | Educación; Tecnología | |
dc.subject | ||
dc.subject | ||
dc.title | Las Redes de Alta Velocidad en los Programas de formación de Educadores | |
dc.type | Artículo revisado por pares | |
dc.type |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Zona Próxima [328]