Mostrar el registro sencillo del ítem
La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado del arte
dc.contributor | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | |
dc.creator | Pablo Nahuel di Napoli; Docente del Departamento de Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | |
dc.date | 2016-08-25 | |
dc.date.accessioned | 2017-05-25T22:57:41Z | |
dc.date.available | 2017-05-25T22:57:41Z | |
dc.date.issued | 2017-05-25 | |
dc.identifier | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/6676 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/6945 | |
dc.description | Resumen: El presente artículo se propone elaborar un estado del arte sobre los estudios que abordan el tema de la violencia en las escuelas, especialmente desde las percepciones de los estudiantes de educación secundaria. Sin pretensión de ser un relevamiento exhaustivo se realizará un recorrido crítico sobre las principales líneas de investigación enmarcadas en tres perspectivas de análisis diferentes. En primer lugar, se desarrollará el enfoque judicializante; en segundo lugar, se abordará la perspectiva del Bullying y; en tercer lugar, se expondrán los estudios con una mirada socioeducativa. Se ha trabajado con tres tipos de investigación: relevamientos y pesquisas coordinadas por organismos gubernamentales o multilaterales, estudios realizados por equipos de investigación de universidades o centros especializados y tesis de posgrado. Concluiremos con algunas reflexiones sobre las investigaciones abordadas que nos permitan plantear un marco interpretativo fértil para estudiar el fenómeno en cuestión. Abstract: This article aims to develop a literature review about studies and papers that focused on the issue of violence in schools, especially since the perceptions of high school students. While we do not intend to make an exhaustive survey; nevertheless in this paper we will explore tree of the main perspectives of the field. We expect to perform a critical path on the main lines of research. The first perspective to be developed is the one of criminology studies, in second place the studies focused at the Bullying perspective, and thirdly the studies of social-educational field. We worked with different kinds of research: government´s researchs and multilateral agencies investigations, also several works of universities or specialized centers and graduate theses. We expect to come conclusions that may help to arise a complex interpretive framework to study this phenomenon in question. Agrelo 3222 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ArgentinaAgradecimientos: Agradezco profundamente las sugerencias y lectura atenta de versiones anteriores de este manuscrito realizadas por Florencia Di Matteo, Virginia Saez, Verónica Silva, Laura Colombo y, especialmente, mi directora de tesis Carina Kaplan. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Fundación Universidad del Norte | |
dc.source | Zona Próxima; No 24 (2016) | |
dc.source | Zona Próxima; No 24 (2016) | |
dc.subject | Sociología; Sociología de la Educación | |
dc.subject | Violencia en las escuelas; jóvenes | |
dc.subject | ||
dc.title | La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado del arte | |
dc.type | Evaluado por pares | |
dc.type | Revisión bilbliográfica |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Zona Próxima [328]