Mostrar el registro sencillo del ítem
Políticas etnoeducativas y enseñanza del Español
dc.contributor | PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA GUAJIRA. | |
dc.creator | Rigoberto Carrillo Camargo; LICENCIADO EN LENGUAS MODERNAS (UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO) MAGISTER EN EDUCACIÓN (SUE-CARIBE) DOCTORANTE EN EDUCACIÓN (UNIVERSIDAD DEL NORTE) | |
dc.date | 2016-08-25 | |
dc.date.accessioned | 2017-05-25T22:57:45Z | |
dc.date.available | 2017-05-25T22:57:45Z | |
dc.date.issued | 2017-05-25 | |
dc.identifier | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/8282 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/6966 | |
dc.description | Resumen En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las nociones de multiculturalidad e interculturalidad y su aplicación en las políticas internacionales y nacionales en lo referente a derechos de autodeterminación, educación y lingüísticos como aspectos fundamentales en la conservación de la cultura indígena. También con base en una experiencia en un Centro de educación indígena, se discute la pertinencia de los procesos institucionales, los planes de área, los materiales educativos y el desarrollo de las clases de español a la luz de las normativas vigentes. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Fundación Universidad del Norte | |
dc.source | Zona Próxima; No 24 (2016) | |
dc.source | Zona Próxima; No 24 (2016) | |
dc.subject | Politicas etnoeducativas;educación indígena;enseñanza del español | |
dc.subject | Autodeterminación; educación indígena; español como segunda lengua; | |
dc.subject | Lenguaje | |
dc.title | Políticas etnoeducativas y enseñanza del Español | |
dc.type | Evaluado por pares | |
dc.type | Reflexión |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Zona Próxima [328]