• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Procesos metacognitivos de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/716
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Gravini Donado, Marbel Lucía
    Fecha
    2012-07-31
    Resumen
    El presente trabajo plantea como objetivo general comprender los procesos metacognitivos de estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar con diferentes estilos de aprendizaje; su propósito es analizar los procesos metacognitivos referidos a la planificación, control y evaluación desde la perspectiva teórica de Flavell, utilizados por estudiantes activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos de acuerdo a Honey –Munford. La investigación se fundamenta en el paradigma cualitativo que se define como la descripción detallada de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. La modalidad es el estudio de casos, que se refiere a la conducta de un individuo, y a las condiciones generales del ambiente social. De acuerdo a esta modalidad se explorarán los casos típicos dentro de la categoría de estilos de aprendizaje, a partir de los cuales se focalizará la atención en las estrategias metacognitivas utilizadas por estos estudiantes, tratando de explorar y describir a profundidad este proceso en ellos. Como técnicas de recolección de la información se utilizaron las entrevistas, los diarios de campo y la encuesta. Para los estilos de aprendizaje se utilizó el instrumento del CHAEA, y para los procesos metacognitivos se corroboró con las entrevistas y los diarios de campo contrastando la información en ambas. La población estuvo conformada por 4 estudiantes de Psicología de 8º semestre de la Universidad Simón Bolívar, quienes representan las categorías más puras en cuanto a estilos de aprendizaje encontradas en la población y que voluntariamente accedieron al estudio.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    32754662.pdf (915.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV