Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArroyave Cabrera, Jesús Antonio
dc.contributor.authorGutiérrez Parejo, Silvia
dc.date.accessioned2017-07-12T16:10:48Z
dc.date.available2017-07-12T16:10:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/7378
dc.descriptionLa alta tasa de consumo de medios y la saturación de la sociedad por los medios se ha fortalecido por el acceso a la televisión satelital y por cable, quedando expuestos a más mensajes televisivos en un día de lo que estuvieron las generaciones antecesoras en un año. De acuerdo con las cifras del estudio One Television Year in the World, de Eurodata/Mediametrie (2005), el consumo de televisión en el 2011 en el mundo fue de 185 minutos al día; en América Latina, 186 minutos y en Colombia, 156 minutos. Por su parte, los resultados de la investigación realizada por López De la Roche (2000) mostraron que en nuestro país el 99.9% de los niños consumen este medio masivo (televisión) empleando en él un promedio de 3.2 horas al día. Esta actividad se realiza particularmente en las tardes y se incrementa en las noches de manera significativa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectMedios de comunicación de masases_ES
dc.subjectEnseñanza audiovisual -- Colombiaes_ES
dc.subjectTelevisión en la educaciónes_ES
dc.subjectCompetencias comunicativases_ES
dc.subjectLectura -- Enseñanza -- Aspectos socialeses_ES
dc.titleProyecto de educación audiovisual para la formación de lectores críticoses_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónes_ES
dc.publisher.departmentComunicación Sociales_ES
dc.creator.degreeMagister en Comunicaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem