Mostrar el registro sencillo del ítem
Adopción de la pedagogía de género como estrategia de enseñanza de la lectura y escritura para el desarrollo de las habilidades comunicativas
dc.contributor.advisor | Mizuno Haydar, Jorge | |
dc.contributor.author | Peralta Amel, Liliana | |
dc.contributor.author | Valencia González, Dayana Margarita | |
dc.contributor.author | Viloria de la Hoz, Claudia Deyanira | |
dc.date.accessioned | 2017-10-31T21:38:57Z | |
dc.date.available | 2017-10-31T21:38:57Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/7676 | |
dc.description | El propósito fundamental de esta propuesta consiste en ver la incidencia que la pedagogía de géneros textuales, genera en las estudiantes de 5to grado, de la Institución Educativa Politécnico de Soledad. Y así, realizar los cambios pertinentes con la didáctica de las prácticas pedagógicas a partir de su implementación. Esta surge como respuesta a una investigación cualitativa de tipo investigación acción aplicada a la comunidad educativa Politécnico de Soledad, específicamente en el grado 5º, debido a que estas estudiantes, presentan dificultades en el área de lenguaje en las competencias comunicativas escritural y en el componente pragmático, evaluados en la prueba Saber. Por lo cual se emprende este trabajo con el fin de analizar y mejorar la realidad de nuestros aprendices; asimismo, para la realización de éste, se tuvieron en cuenta las siguientes etapas: problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta, aplicación de propuesta y evaluación. Para lograrlo se realiza una entrevista a las estudiantes, observaciones de clases y análisis de resultados, con el fin de conseguir que las estudiantes también mejoren su saber, saber-hacer y saber ser. Desde esta perspectiva de trabajo se fomenta un trabajo cooperativo que permite la interacción del grupo como también la independencia en el trabajo individual. Esta propuesta pedagógica es de gran relevancia; ya que les facilita a los aprendices a través de una lectura más comprensiva, interactuar con los diferentes tipos de textos que enfrentan a diario de una forma más amena y crítica. Lo cual les permite empoderarse como ser social que cuestiona y analiza cuanto lee. Siendo esta una parte fundamental de la educación actual, que requiere de estudiantes analíticos que cuestionan su entorno y realidad social. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Identidad de género en la educación | es_ES |
dc.subject | Método de estudio | es_ES |
dc.subject | Pedagogía | es_ES |
dc.title | Adopción de la pedagogía de género como estrategia de enseñanza de la lectura y escritura para el desarrollo de las habilidades comunicativas | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de Estudios de Educación | es_ES |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_ES |