Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Suárez, Celmira
dc.contributor.authorAnillo Fernández, Maryoris Isabel
dc.contributor.authorBahoquez González, Leidy Lisseth
dc.contributor.authorFontalvo Fontalvo, María inmaculada
dc.contributor.authorSantiago Gómez, Eliceth
dc.contributor.authorVarela de la Rosa, Danice Elena
dc.date.accessioned2017-10-31T21:43:37Z
dc.date.available2017-10-31T21:43:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/7690
dc.descriptionLa presente investigación tiene como propósito evaluar el currículo de una Escuela Normal Superior del departamento del Atlántico, partiendo del análisis de los componentes curriculares, para determinar la existencia, la claridad, la coherencia y la pertinencia del horizonte institucional con respecto al Proyecto Educativo Institucional (PEI). Además, verificar la relación entre el currículo diseñado y el currículo enseñado para determinar la estrategia de intervención. El proyecto se sustenta desde la metodología estudio de caso, trabajado en dos momentos: En el primero aplicando la adaptación del modelo de evaluación de Stufflebeam y Shinkfield en términos de Contexto, Entrada o Insumo, Proceso, Producto (CIPP), utilizando técnicas e instrumentos de recolección de información como: Análisis documental, grupo focal, entrevista y observación no participante. Cabe anotar, que cada instrumento se ajustó a las condiciones de calidad que rigen a las Escuelas Normales Superiores en Colombia. En el segundo momento, se formuló un plan de mejoramiento de innovación curricular, dirigida a implementar la Pedagogía de géneros textuales como estrategia metodológica para fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura. El plan de mejoramiento, fue producto de los resultados de la evaluación curricular, encontrando como área de mejora el componente metodológico, específicamente en la implementación de las estrategias metodológicas en los microcurrículos. Por otro lado, existía el requerimiento institucional de transversalizar la enseñanza de la lectura y la escritura y mejorar los resultados de las Pruebas Saber en el área de lenguaje, para propender a la calidad educativa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectEvaluación curricular -- Atlántico (Colombia : Dept.)es_ES
dc.subjectPlanificación curricular -- Atlántico (Colombia : Dept.)es_ES
dc.subjectEvaluación educativa -- Atlántico (Colombia : Dept.)es_ES
dc.subjectCalidad de la educación -- Atlántico (Colombia : Dept.)es_ES
dc.titleEvaluación curricular de una Escuela Normal Superior en el departamento del Atlánticoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios de Educaciónes_ES
dc.creator.degreeMagister en Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem