Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de gestión para la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena basado en los principios de la cibernética organizacional
dc.contributor.advisor | Luna Amaya, Carmenza | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Boto, Edwin | |
dc.contributor.author | Torregroza Meléndez, Daissy | |
dc.date.accessioned | 2017-11-21T17:34:28Z | |
dc.date.available | 2017-11-21T17:34:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/7742 | |
dc.description | Los constantes cambios a los que nos vemos enfrentados hoy día trae consigo mejoras en los procesos y procedimientos, particularmente en el sector educativo estos cambios se hacen más visibles. A fin de garantizarse el éxito, las instituciones de educación superior son sumergidas en estos cambios y dirigen esfuerzos en la búsqueda de nuevas formas de aprendizaje, orientadas a la producción permanente de conocimientos e innovación. El proyecto propende por diseñar un modelo de gestión basado en los principios de la cibernética organizacional para la mejora continua en sus procesos y procedimientos y se empleó para ello la metodología VIPLAN para la toma de decisiones, con el fin de establecer mejoras en los procesos administrativos en la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena para brindar un mejor servicio a estudiantes y docentes. El modelado de acuerdo con Oliveira (2010), indica que: Representa un factor clave no sólo para el diagnóstico, sino también, en la generación de propuesta de cambios factibles dentro de una organización, es por ello que se planteó como objetivo de esta investigación, demostrar que un Modelo de Sistema Viable (MSV) puede ser utilizado como una herramienta de diseño. La metodología utilizada para la construcción del modelo fue la propuesta por Stafford Beer, cuyos sistemas (fases) son: Implementación, Coordinación, Control, Inteligencia y Política. (sp). Se presenta como caso de estudio el diseño de un modelo cibernético que describe el comportamiento general de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Cibernética organizacional | es_ES |
dc.subject | Planificación estratégica | es_ES |
dc.subject | Eficacia organizacional | es_ES |
dc.subject | Administración de recursos de información | es_ES |
dc.title | Modelo de gestión para la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena basado en los principios de la cibernética organizacional | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Administrativa | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.creator.degree | Magister en Ingeniería Administrativa | es_ES |