Diseño de un Sistema de Gestión de Almacenes para la Planta Stemmery de Coltabaco S.A
Design of a Warehouse Management System for the Stemmery Plant of Coltabaco S.A
Autor
López Cardona, Juliana
Manjarrez De la Hoz, Naylin Natalie
Galvan Amell, Maria Paola
Fecha
2017-11-14Resumen
En el presente proyecto se realizó una propuesta de mejora para el proceso de almacenamiento de materia prima en la empresa Coltabaco S.A. En base a los datos suministrados por la compañía para la cosecha del año 2016-2017, se desarrolló un modelo de simulación capaz de representar el proceso en cuestión y a su vez, estimar las mermas actuales que se presentan en las hojas de tabaco, las cuales son causadas por las condiciones climáticas de la región.
Luego, se propusieron dos alternativas para el sistema de gestión de almacenes, que permiten la implementación de la política de almacenamiento FIFO. La primera propuesta consistió en la adquisición de estanterías dinámicas y la segunda en la compra de estanterías de doble profundidad. Para estas soluciones se llevó a cabo otro modelo de simulación con el fin de comparar el tiempo de almacenamiento promedio de la situación actual con las situaciones propuestas. A partir de las simulaciones realizadas, se concluye que se logra reducir el tiempo de almacenamiento promedio en un 20%. Está reducción se traduce en un ahorro de aproximadamente 50 millones de pesos anuales bajo condiciones climáticas desfavorables.
Teniendo en cuenta las restricciones económicas y técnicas de la empresa, lo que incluye inversión inicial y costos de mantenimiento, se concluye que la mejor solución para la problemática actual en la planta Stemmery de Barranquilla de la empresa Coltabaco S.A, es la utilización de estanterías de doble profundidad. La inversión requerida para su implementación es relativamente baja en comparación con los costos de las estanterías dinámicas. Cabe resaltar, que si se lleva a cabo esta alternativa, el tiempo mínimo en el que se espera recuperar la inversión varía entre 7 y 10 años, dependiendo de las condiciones climáticas anuales. Es así, que se espera que la propuesta de solución para el nuevo diseño y manejo de materia prima tenga resultados ventajosos para la compañía en el largo plazo. On the current project, an improvement proposal for the storage process of raw material on the company Coltabaco S.A was developed. Based on the data provided by the company for the years 2016-2017, a simulation model was desing. This model is capable to represent the process mention above, and at the same time, estimate the current losses on weight on the tobacco leaves, due to the climatic conditions of the region where the plant is located.
Later, two alternatives for the warehouse management system, that allow the implementation of FIFO policy, were proposed. The first proposal was the implementation of the Pallet Flow system and the second proposal was the acquisition of Double Depth Shelves. Then, another simulation model was developed in order to compare the average storage time of the current situation and the proposed ones. From the simulations carried out for each of the mixtures, it can be concluded that the average storage time can be reduced by 20%. This reduction means a 50 millions pesos saving under disadvantages climatic conditions.
Taking into account the economic and technical restrictions of the company, which considers the initial investment and the maintenance costs, it can be said that the solution that better solves the current problem at the Stemmery Plant of Coltabaco S.A, is the utilization of Double Depth Shelves. The required investment for its implementation is relatively low in comparison with the costs of the Pallet Flow System. Finally, it should be noted that if this alternative is carried out, the minimum time in which the investment is expected to recover varies between 7 and 10 years, depending on the annual climatic conditions. Thus, it is expected that the solution proposal for the new design and handling of raw material will have advantageous results for the company in the long term framework.