Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDurán Mosquera, Amparo
dc.contributor.authorJaimes Duarte, José Jairo
dc.date.accessioned2018-01-24T20:02:01Z
dc.date.available2018-01-24T20:02:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/7850
dc.descriptionRepresenta uno de los trastornos de ansiedad más comunes en la población infantil, principalmente entre los 7 y 9 años de edad, lo cual no implica que no pueda desarrollarse a edades tempranas e incluso en la etapa preescolar; su prevalencia disminuye con la edad pero en algunos casos, las conductas, principalmente las de evitación, relacionadas con la separación, pueden llegar a ser persistentes en la adultez. No obstante, la dificultad de identificar la presencia del trastorno, se encuentra vinculada a la posibilidad de diferenciar entre formas normativas de las formas patológicas de la angustia, siendo frecuente que el motivo de consulta otras manifestaciones y quejas que deben ser evaluadas por el clínico. A continuación se presenta el caso de Lucia, una niña de 9 años de edad que fue llevada a consulta por sus padres, debido a dificultades para conciliar o mantener el sueño. El proceso de evaluación clínica, deriva en el diagnóstico de TAS, a partir del cual se inicia un proceso de intervención con enfoque cognitivo conductual, el cual se desarrolló a lo largo de 19 sesiones de intervención, teniendo como objetivo del tratamiento la abolición de las respuestas desadaptativas de ansiedad infantil a partir, que permitiera disminuir las manifestaciones asociadas al Trastorno de Ansiedad por Separación. El abordaje psicoterapéutico permitió a partir de la implementación de técnicas cognitivo – conductuales, la reducción del cuadro sintomático y se comprobó la eficacia del tratamiento a partir de la remisión de los síntomas inicialmente referidos por la paciente y sus padres.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectPsicología infantiles_ES
dc.subjectPsicología clínicaes_ES
dc.subjectAnsiedad infantil -- Tratamientoes_ES
dc.titleEvaluación e intervención de ansiedad infantil desde el enfoque cognitivo conductual: un estudio de casoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Psicologíaes_ES
dc.creator.degreeMagister en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem