Mostrar el registro sencillo del ítem
Seroprevalencia de VIH en el Banco Nacional de Sangre Barranquilla, 2015- 2016
dc.contributor.advisor | Navarro Lechuga, Edgar | |
dc.contributor.author | Martínez Garcés, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T21:47:07Z | |
dc.date.available | 2018-03-15T21:47:07Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/7874 | |
dc.description | OBJETIVOS: Determinar la seroprevalencia de VIH entre los donantes del Banco Nacional de Sangre – Barranquilla, durante los años 2015 y 2016. METODOLOGIA: Se realiza un estudio descriptivo de corte transversal en donantes en el Banco Nacional De Sangre - Barranquilla durante los años 2015-2016, 38583 donantes fueron seleccionados bajo los criterios de la regulación vigente (resolución 901 de 1996), 17954 durante el año 2015 y 20629 durante el 2016. La fuente de información empleada fue secundaria. Se realizó una descripción de la población donante, así como de la población VIH-positiva por cada año empleando medidas de tendencia central, dispersión y posición relativa para las variables cuantitativas, frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas. Se calculó la prevalencia y razones de prevalencia para las variables en estudio. RESULTADOS: Durante el periodo 2015-2016, 50 personas resultaron reactivas a la prueba de tamizaje (reactividad 0,13%) de las cuales 33 fueron confirmadas VIH positivos (prevalencia 0,09%). En 2015 la prevalencia para la infección fue de 0,128%, se observa un índice de masculinidad de 666,7, un rango de edad entre los 21 y 60 años, con mediana de 33 años y un rango intercuartil de 19 (Q3:47; Q1:28, desviación intercuartil: 9,5). En 2016 la prevalencia fue de 0,048%, índice de masculinidad 233,3; un rango de edad entre los 21 y 57 años, con una mediana de 33,5 años y rango intercuartil de 24 (Q3:51, Q1:27, desviación intercuartil: 12). Se encontraron prevalencias significativamente mayores en pensionados y tecnólogos en comparación con estudiantes. En la valoración de la asociación de la infección por VIH y factores tales como edad, sexo y estado civil no se encontró asociación estadísticamente significativa. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Infecciones por VIH -- Factores de riesgo -- Barranquilla (Colombia) | es_ES |
dc.subject | Epidemiología -- Barranquilla (Colombia) -- Estadísticas | es_ES |
dc.title | Seroprevalencia de VIH en el Banco Nacional de Sangre Barranquilla, 2015- 2016 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Epidemiología | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de Medicina | es_ES |
dc.creator.degree | Magíster en Epidemiología | es_ES |